10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TASBA PRI'!$El cuadro anterior pone de relieve un tema no contemplado <strong>en</strong> este estudio:las motivaciones e intereses de cada grupo acerca de <strong>los</strong> recursos naturales.Vemos que las mujeres mayores consideran que <strong>los</strong> principales recursos delterritorio son el bosque, la mina, <strong>los</strong> ríos, <strong>los</strong> animales silvestres.Las mujeres jóv<strong>en</strong>es v<strong>en</strong> como recursos solam<strong>en</strong>te el bosque, las minas y <strong>los</strong>ríos. No incluy<strong>en</strong> a la fauna silvestre.Los hombres jóv<strong>en</strong>es difier<strong>en</strong> de <strong>los</strong> hombres adultos <strong>en</strong> que estos últimos v<strong>en</strong>pot<strong>en</strong>cial económico <strong>en</strong> la flora y la fauna.Empresas pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el territorioSegún <strong>los</strong> GF, la empresa cacaotera, Profonicsa y la granja porcina, que erande propiedad estatal durante el régim<strong>en</strong> revolucionario de <strong>los</strong> años och<strong>en</strong>ta,cerraron actividades al llegar <strong>los</strong> gobiernos neoliberales, que susp<strong>en</strong>dieron esemodelo de producción y optaron por apoyar a la empresa privada.Los GF señalaron, por ejemplo, que durante <strong>los</strong> och<strong>en</strong>tas se cultivó cacao,pero estas pequeñas plantaciones fueron abandonadas por el cambio de gobierno,por el desc<strong>en</strong>so de <strong>los</strong> precios y por el cambio <strong>en</strong> el sistema de producción, quepasó de estatal a individual. Actualm<strong>en</strong>te estas plantaciones están <strong>en</strong> proceso derehabilitación bajo un programa de la ONU (V<strong>en</strong>tana Ambi<strong>en</strong>tal PNUD).Con el programa social y productivo del gobierno actual la zona estárecibi<strong>en</strong>do b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> las actividades de extracción de madera, principalm<strong>en</strong>tebajo Alba Forestal, que es un consorcio estatal <strong>en</strong>tre Nicaragua y V<strong>en</strong>ezuela.También hay actividad forestal de otras empresas. Exist<strong>en</strong> nuevos programasque ti<strong>en</strong><strong>en</strong> pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> las comunidades, pero no se ti<strong>en</strong>e información sobre lacifra de b<strong>en</strong>eficiados.Cuadro 3.5 Empresas y programas del Estado <strong>en</strong> el territorioEmpresas o programas Nuevas exist<strong>en</strong>tes Ya no exist<strong>en</strong>ProgramasinstitucionalesHambre Cero, Usura Cero, BonoProductivo, Enabas, Magfor, Aikukiwal,Pana Pana, Save the Childr<strong>en</strong>Midinra, Proagro, BancoNacional de DesarrolloEmpresasAlba Forestal, Alba-Caruna, Cóndor,Mad<strong>en</strong>sa, Enel, Telefonía Celular,Nicatimber, F<strong>en</strong>ix Lumber, ClaroProfonicsa, empresacacaotera, Solkarsa, Sovipe,Micons, construcción decarreteras.Fu<strong>en</strong>te: Grupos Focales 2011.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!