10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

'%!ESTUDIOS DE CASOEstrategias para g<strong>en</strong>erar y recopilar informaciónEl trabajo de campo compr<strong>en</strong>dió tres mom<strong>en</strong>tos:1. Revisión de <strong>los</strong> informes del territorio elaborados por <strong>los</strong> cincoparticipantes <strong>en</strong> el diplomado sobre <strong>gobernanza</strong> y territorialidad,lo que permitió compr<strong>en</strong>der <strong>los</strong> principales esc<strong>en</strong>arios que viv<strong>en</strong> lascomunidades.2. Grupos focales y pláticas de camino <strong>en</strong> las seis comunidades.3. Entrevistas a actores clave (instituciones de <strong>gobernanza</strong> del territorio,gobierno regional, empresarios <strong>en</strong> el territorio y otros).Se utilizaron tres instrum<strong>en</strong>tos para recopilar información <strong>en</strong> la etapa decampo:a. Guía de trabajo para <strong>los</strong> grupos focales;b. guía de <strong>en</strong>trevistas a actores clave;c. pláticas de camino basadas <strong>en</strong> una guía que se ajustaba a <strong>los</strong> temas quecada actor deseaba abordar.Grupos focalesSe organizaron tres grupos focales (GF) <strong>en</strong> cada comunidad:a. Con líderes naturales de la comunidad y con aquel<strong>los</strong> que desempeñanun cargo de autoridad, fuese tradicional o institucional;b. con hombres y mujeres de la comunidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral;c. con mujeres exclusivam<strong>en</strong>te.Cada grupo focal fue subdivido <strong>en</strong> subgrupos etarios:a. M<strong>en</strong>ores de 30 años (jóv<strong>en</strong>es);b. de 30 a 60 años (adultos);c. mayores de 60 años (ancianos).Una excepción fue Tuapi, donde se hizo un cuarto GF con <strong>los</strong> productores;este grupo se fusionó con el de la comunidad <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, debido a que <strong>en</strong> lascinco comunidades restantes <strong>los</strong> productores estaban poco repres<strong>en</strong>tados por<strong>en</strong>contrarse <strong>en</strong> sus fa<strong>en</strong>as, si<strong>en</strong>do temporada alta para la pesca de langosta ytortuga tras el periodo de veda. En Tuapi <strong>los</strong> GF no se subdividieron <strong>en</strong> subgruposetarios.Tras el trabajo de cada subgrupo etario se hizo asamblea pl<strong>en</strong>aria paracompartir <strong>los</strong> resultados y hacer un consolidado.Las actividades <strong>en</strong> <strong>los</strong> GF fueron: dibujos del mapa territorial; preguntasabiertas sobre id<strong>en</strong>tidad étnica, pert<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y participación de las mujeres;dibujos sobre su visión de futuro. En este último se les pedía que imaginaranhaberse ido de su comunidad y regresar diez años después: ¿qué esperaban<strong>en</strong>contrar? La pregunta no especificaba si se hablaba de cambios positivos onegativos, sin embargo, todos <strong>los</strong> subgrupos imaginaron cambios positivos.Cuando se les pidió que <strong>en</strong>umeraran <strong>los</strong> cambios por ord<strong>en</strong> de prioridades,se <strong>en</strong>focaron <strong>en</strong> sus comunidades y no <strong>en</strong> el territorio, ya que desconocían lasrealidades de las demás comunidades.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!