10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS INDÍGENAS)'Tasba PriTasba Pri es probablem<strong>en</strong>te el más complejo de <strong>los</strong> tres territorios estudiados.Con una población indíg<strong>en</strong>a minoritaria y un área muy ext<strong>en</strong>sa, sus principalesproblemas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que ver con la relación <strong>en</strong>tre esa minoría y la mayoría mestiza.Tales problemas incluy<strong>en</strong> la dinámica asociada con la colonización —conflictospor tierras, v<strong>en</strong>tas ilegales de tierras, cambios <strong>en</strong> el uso de la tierra, cambiocultural— y la naturaleza y el papel de <strong>los</strong> GTI.El as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de Tasba Pri fue un proyecto del gobierno sandinista acomi<strong>en</strong>zos de <strong>los</strong> años och<strong>en</strong>ta. Consistió <strong>en</strong> la movilización forzosa de unos 10,000indíg<strong>en</strong>as de varias comunidades miskitu a lo largo del río Coco <strong>en</strong> la frontera conHonduras —donde las incipi<strong>en</strong>tes fuerzas de la contrarrevolución estaban llevandoa cabo ataques— hacia cinco nuevas comunidades a lo largo de la carreterade Rosita a Bilwi. A <strong>los</strong> resid<strong>en</strong>tes se les dieron vivi<strong>en</strong>das, terr<strong>en</strong>os y serviciossociales básicos. Cuando la guerra terminó a finales de <strong>los</strong> años och<strong>en</strong>ta, muchaspersonas regresaron a reconstruir sus comunidades de orig<strong>en</strong>, mi<strong>en</strong>tras que otraspermanecieron donde estaban, y <strong>en</strong> algunas comunidades se les unieron nuevosresid<strong>en</strong>tes, algunos miskitu y otros mestizos, 9 así como <strong>en</strong> las áreas circundantes.La idea de establecer el territorio de Tasba Pri surgió a principios de <strong>los</strong> añosnov<strong>en</strong>ta y llevó a la creación de la Unión de Comunidades del Territorio de TasbaPri (Ucottap) <strong>en</strong> 1997 (véase el cuadro 1.3). Al finalizar la guerra, la fronterade colonización volvió a abrirse de manera oficial. El cambio de gobierno y laaplicación de políticas económicas de ajuste estructural <strong>en</strong> 1990 reforzaron estat<strong>en</strong>d<strong>en</strong>cia: se desmovilizaron miles de soldados de ambos ejércitos, y el gobiernode turno les <strong>en</strong>tregó tierras; <strong>los</strong> despidos masivos de empleados públicosdejaron a miles de trabajadores sin empleo; y una combinación de políticasmacroeconómicas hizo que desc<strong>en</strong>dieran <strong>los</strong> precios de <strong>los</strong> productos agrícolas,dejando a la población rural <strong>en</strong>deudada y sin empleo ni crédito (Maldidier 1993,Larson 2001). En el territorio que ahora se conoce como Tasba Pri el gobierno<strong>en</strong>tregó tierras a ex miembros del Ejército Nacional y de la Policía, así como a<strong>los</strong> desmovilizados de la resist<strong>en</strong>cia de Yatama.A las comunidades indíg<strong>en</strong>as establecidas <strong>en</strong> <strong>los</strong> as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos originales(Sumubila, Sahsa) se les <strong>en</strong>tregaron títu<strong>los</strong> de reforma agraria colectivos, mi<strong>en</strong>trasque la Ley 445 les concede derechos a las áreas complem<strong>en</strong>tarias <strong>en</strong> función desu uso consuetudinario o tradicional de la tierra. Si bi<strong>en</strong> <strong>los</strong> ancestros de <strong>los</strong>actuales resid<strong>en</strong>tes miskitu no habitaban esa localidad <strong>en</strong> particular, sus usos dela tierra (así como su resid<strong>en</strong>cia ancestral <strong>en</strong> la región) se sigu<strong>en</strong> considerandode índole tradicional, y por tanto están protegidos por la ley. En las comunidadesmestizas es muy probable que <strong>los</strong> resid<strong>en</strong>tes t<strong>en</strong>gan escrituras públicas emitidaspor notarios, o actas de comprav<strong>en</strong>ta. Otros ti<strong>en</strong><strong>en</strong> títu<strong>los</strong> de la reforma agraria,muchas veces comprados a primeros o segundos propietarios. Y otros no ti<strong>en</strong><strong>en</strong>papeles de ningún tipo.La visión original de Ucottap era crear un territorio aún mayor que el queactualm<strong>en</strong>te está bajo consideración, pero <strong>los</strong> linderos de todas las partes se hanreducido un poco durante el proceso de demarcación, mediante negociaciones conlas comunidades y territorios vecinos. Los conflictos limítrofes se han resuelto,con la excepción de la linde sur con Diez Comunidades, cuyas negociaciones

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!