10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

'!!ESTUDIOS DE CASOEconomía y recursosPrincipales actividades económicasLa principal actividad económica es la agricultura, seguida por la ganadería y laextracción de madera. En un rango m<strong>en</strong>or se practica la güirisería. El modelo deorganización ha sido y sigue si<strong>en</strong>do el familiar. El comercio se caracteriza por eltrueque: productos de primera necesidad y suntuarios por el exced<strong>en</strong>te de granosbásicos, tubércu<strong>los</strong> y musáceas <strong>en</strong>tre las familias y <strong>los</strong> pequeños comerciantes.Según <strong>los</strong> grupos focales las actividades económicas de <strong>los</strong> actores externosgiran <strong>en</strong> torno a la explotación de madera, comercio, minería, v<strong>en</strong>ta ilegal detierras. Los toma-tierras, apoyados por abogados inescrupu<strong>los</strong>os, ocupan yv<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a sabi<strong>en</strong>das de que es ilegal. En algunos casos <strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as han estafadoa <strong>los</strong> inmigrantes, pues sab<strong>en</strong> de la ilegalidad del proceso.Según <strong>los</strong> GF de mujeres, varones y líderes: “[…] la agricultura, la caza y la pescasiempre ha sido importante, aunque las actividades agrícolas siempre son rotativas.La forma de siembra es sucesional, porque un área que es utilizada se deja <strong>en</strong> reposopor cuatro a seis años, y después de ese tiempo se vuelve a trabajar <strong>en</strong> ese lugar.”Acceso al créditoEl acceso a créditos sigue estando fuera del alcance de las autoridades delterritorio. El poco crédito que <strong>en</strong>tra es a través de la figura de cooperativa. Estascooperativas son miskitu y mestizas, y acced<strong>en</strong> al crédito mediante Caruna-ALBA Forestal, Crisol, aunque las comunidades mestizas acced<strong>en</strong> <strong>en</strong> mayorproporción, por la cantidad de habitantes y porque el crédito forma parte desu cultura. Los indíg<strong>en</strong>as pert<strong>en</strong>ec<strong>en</strong> más a la cultura de pana pana o trabajocolectivo, y del intercambio de productos sin mediación de moneda alguna.Una limitante para la obt<strong>en</strong>ción de crédito es la inseguridad para lamovilización <strong>en</strong> la zona. En el curso de este estudio ocurrió un asalto contra unaspersonas que habían recibido un préstamo. La falta de vías telefónicas agrava estasituación. Debido a ello, ninguna <strong>en</strong>tidad financiera ti<strong>en</strong>e pres<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el territorio.Una opción para acceder a crédito son <strong>los</strong> fondos revolv<strong>en</strong>tes o crédito <strong>en</strong>especie, <strong>en</strong> el marco del programa de gobierno Hambre Cero, donde grupos demujeres, bajo esquemas solidarios y organizadas por el Ministerio de Agricultura yForestal obti<strong>en</strong><strong>en</strong> semillas, ganado m<strong>en</strong>or y mayor, láminas de zinc y otros bi<strong>en</strong>es.Otra opción es el bono productivo, que también es un programa del gobierno, <strong>en</strong>el cual las mujeres organizadas adquier<strong>en</strong> animales de patio. Otras opciones son<strong>los</strong> fondos de Alba-Caruna, que ejecuta Enabas; Usura Cero, que está trabajandocon algunas familias <strong>en</strong> Wakiwas. La desv<strong>en</strong>taja es que estos programas ti<strong>en</strong><strong>en</strong> lacaracterística de trabajar con personas o familias previam<strong>en</strong>te seleccionadas, porlo tanto no repres<strong>en</strong>tan opciones amplias.“El acceso al crédito es difícil aunque es una necesidad, pero <strong>los</strong> interese sonmuy altos. Hace poco trajeron un crédito de semillas propuesto por la Alcaldía,pero la semilla la estaban dando muy cara, a 600 córdobas el quintal, y cuandose cosechara le iban a pagar a 300 córdobas y como va ser muy barato no sequiso agarrar ese crédito” expresa B<strong>en</strong>jamín, <strong>en</strong>trevistada <strong>en</strong> Sahsa (2011).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!