10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

'"#ESTUDIOS DE CASOEn el otro extremo, casi <strong>en</strong> una posición de desesperación, <strong>los</strong> participantesde Altamira expresan que: “Las relaciones las vemos de conviv<strong>en</strong>cia, no hay deotra forma para que no haya derramami<strong>en</strong>to de sangre, sacar<strong>los</strong> si no cambiande p<strong>en</strong>sar y sigu<strong>en</strong> haci<strong>en</strong>do daño a las tierras.”Es importante señalar que todas las comunidades fueron fundadas antesde la Ley 445, y que antes de 1987 fueron creadas las comunidades de Sahsa,Sumubila, Altamira. Por su parte, Kukalaya se asume como comunidad a partirde <strong>los</strong> años nov<strong>en</strong>ta, pues antes se le conocía como un as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de laempresa Profonicsa. Es probable, pues, que Kukalaya la hayan establecido extrabajadores que decidieron quedarse allí al cerrarse la empresa.También exist<strong>en</strong> comunidades mestizas d<strong>en</strong>tro de terr<strong>en</strong>os de comunidadesindíg<strong>en</strong>as, que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> título comunal, y sin embargo se les d<strong>en</strong>omina sectores.Entre ellas está San Pablo, una parte de la cual Sahsa reclama como territoriosuyo, y otra parte la reclama Altamira. También la comunidad de EmpalmeColumbus la reclama Sahsa como sector de su territorio comunal.Arreg<strong>los</strong> de <strong>gobernanza</strong> como estos podrían estar ocurri<strong>en</strong>do <strong>en</strong> otrascomunidades. Esto está bajo la compet<strong>en</strong>cia de <strong>los</strong> gobiernos territoriales, puessegún el artículo 59 de la Ley 445, el GTI, con apoyo técnico de la OTR, realizarála etapa de saneami<strong>en</strong>to.El título territorial: ¿herrami<strong>en</strong>ta para el bu<strong>en</strong> vivir?La g<strong>en</strong>eralidad de las personas opina que la posesión del título es necesariapara la def<strong>en</strong>sa de sus derechos y como instrum<strong>en</strong>to que abre las puertas aldesarrollo, según pudo verse <strong>en</strong> cada comunidad:SumubilaLa totalidad de <strong>los</strong> participantes respondió que así es. Los líderes dic<strong>en</strong>que: “[…] la titulación es un instrum<strong>en</strong>to que proporciona poder, y permite laapropiación sobre nuestras cosas ante la am<strong>en</strong>aza de <strong>los</strong> mestizos que para todopid<strong>en</strong> papeles. Además, con este título se puede hacer una política de uso de latierra, nos da un derecho propio para discutir con las comunidades vecinas y fr<strong>en</strong>tea las personas que están as<strong>en</strong>tándose de manera ilegal <strong>en</strong> nuestros territorios.”Los varones jóv<strong>en</strong>es y adultos dijeron: “Primero, [el título] permite agilizarprocesos de gestión para <strong>los</strong> proyectos de vida <strong>en</strong> una comunidad o todo elterritorio, y segundo, es un instrum<strong>en</strong>to para minimizar <strong>los</strong> conflictos de tierra conotros territorios”. A su vez, las mujeres dic<strong>en</strong>: “[…] respondemos positivam<strong>en</strong>teporque ahora t<strong>en</strong>dríamos más libertad de trabajar <strong>en</strong> nuestras tierras.”SahsaEn el grupo focal se dijo: “El título territorial da legitimidad y te indica <strong>los</strong>linderos. Te permite tomar mejores decisiones para el saneami<strong>en</strong>to del territorio.Hay más poder para la administración de <strong>los</strong> recursos, para la def<strong>en</strong>sa delterritorio, hay más control. Se facilitan <strong>los</strong> trámites. Se det<strong>en</strong>drán <strong>los</strong> conflictosd<strong>en</strong>tro del territorio, porque cada comunidad sabrá sus linderos.”En las charlas <strong>en</strong> el camino, una participante dijo: “[El título] trae muchosb<strong>en</strong>eficios porque trae más poder, y t<strong>en</strong>emos derechos como miskitu; el título

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!