10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TASBA PRI'!*Recuadro 3.2 El síndico como figurade <strong>gobernanza</strong> <strong>en</strong> Tasba PriLa figura del síndico surge <strong>en</strong> 1917, impuesta por el Estado. Al respecto dice Müller:“El síndico no existía antes, este fue un cargo que se creó por cuestiones políticashace cinco o seis años”. Según Morales, habitante de Sahsa y funcionaria de unaONG nacional: “[…] este cargo de síndico <strong>en</strong> las comunidades de Tasba Pri es unaviolación a la ley de autonomía, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que no se respetan las formastradicionales de <strong>gobernanza</strong>. El gobierno regional dijo que si no se creaba el cargode síndico, las comunidades de la zona no serían reconocidas. […] Nadie conocía elconcepto de síndico, y muchos dijeron: «Ni modo, t<strong>en</strong>emos que organizarnos así».Actualm<strong>en</strong>te el que manda <strong>en</strong> la comunidad es el síndico, cuya responsabilidad esvelar por <strong>los</strong> recursos de la comunidad” (2011).Según la CADPI, <strong>en</strong> algunas comunidades la figura del síndico ya existía desde antesde <strong>los</strong> años set<strong>en</strong>ta, y nunca ha sido cuestionada. En Karatá y Klingna funcionadesde 1917, con la promulgación del tratado Harrison-Altamirano.Otro hecho relevantes es que esta figura, ha adquirido mucho poder <strong>en</strong> varios territorios,incluido Tasba Pri, y que <strong>en</strong> muchos casos actúan por <strong>en</strong>cima de la asambleacomunal, sobre todo <strong>en</strong> el <strong>gobernanza</strong> de <strong>los</strong> recursos naturales.Participación de las mujeres <strong>en</strong> la <strong>gobernanza</strong>“Las mujeres son las que más participan <strong>en</strong> las asambleas comunales, pero ellassiempre elig<strong>en</strong> a hombres <strong>en</strong> <strong>los</strong> cargos. Considero que esto se da porque muchasmujeres no pued<strong>en</strong> dejar las responsabilidades <strong>en</strong> el hogar y asumir <strong>los</strong> cargos.No es que la g<strong>en</strong>te no quiera poner mujeres <strong>en</strong> <strong>los</strong> cargos porque vaya a mezclarla política con la familia. Considero que son las mujeres las que no quier<strong>en</strong> t<strong>en</strong>eresos cargos, por las responsabilidades que muchas aún ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> el hogar. Hanhabido mujeres que ocupan cargos <strong>en</strong> la comunidad, pero no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> mayoresresponsabilidades”, dice Morales (<strong>en</strong>trevista, 2011).Por su parte, Müller explica que: “[…] <strong>en</strong> <strong>los</strong> espacios de poder y de toma dedecisiones, <strong>en</strong> la junta directiva del GTI hay dos mujeres. También hay mujeresindíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> cargo de síndicos <strong>en</strong> Altamira, Naranjal y Nazareth. En el casode la comunidad Sumubila hay una mujer indíg<strong>en</strong>a wihta, o juez. En el nivelmunicipal hay dos mujeres miskitu que son concejales municipales. Tambiénhay mujeres delegadas, una <strong>en</strong> la alcaldía y la del Ministerio de Educación <strong>en</strong>el territorio. En las estructuras comunales las mujeres ti<strong>en</strong><strong>en</strong> la posibilidad deacceder al poder desde las elecciones comunales” (<strong>en</strong>trevista 2011).Por su parte, la señora B<strong>en</strong>jamín ratifica lo que expresa Müller: “[…] lasmujeres sí participamos, aunque sea sólo una o dos, pero estamos ad<strong>en</strong>tro,porque las mujeres t<strong>en</strong>emos igual derecho que <strong>los</strong> varones” (grupo focal, 2011).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!