10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

#( SÍNTESISEl título de propiedad es un papel; lo que le da fuerza de ley es su legitimidadante las autoridades del Estado y la certeza de que el Estado es garante delderecho de propiedad que ha otorgado. La def<strong>en</strong>sa de la propiedad no la pued<strong>en</strong>asumir las comunidades y territorios por sí so<strong>los</strong>. Las personas que llegan ti<strong>en</strong><strong>en</strong>armas, y a veces cu<strong>en</strong>tan con el respaldo de grandes inversionistas ganaderos ymadereros. Hay mucho pot<strong>en</strong>cial para la viol<strong>en</strong>cia, y la región ya ha conocidocasos que ocasionaron muertes cuando <strong>los</strong> comunitarios tomaron la ley <strong>en</strong> susmanos, después de que el Estado se negara a actuar pese a reiteradas peticiones. 21La situación es más compleja para <strong>los</strong> campesinos y colonos que ya viv<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>los</strong> territorios. Las estrategias de saneami<strong>en</strong>to ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que tomar difer<strong>en</strong>tesmodalidades, dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do de cada caso. De conformidad con la ley, algunosmestizos ti<strong>en</strong><strong>en</strong> legítimos derechos de posesión desde antes de 1987. Para <strong>los</strong> quellegaron después, estos derechos están sujetos a negociación. No obstante, haytemas que no son negociables, como es la inali<strong>en</strong>abilidad de la tierra indíg<strong>en</strong>a,pero ¿se puede dialogar sobre arri<strong>en</strong>dos, términos, normas de uso de la tierra—y no sólo sobre desalojos?En el peor de <strong>los</strong> casos, la situación se complica por el hecho de que <strong>los</strong>mismos líderes indíg<strong>en</strong>as del territorio participan <strong>en</strong> v<strong>en</strong>tas (ilegales) de tierra.Con todo y ser ilegales, estas v<strong>en</strong>tas afectan la legitimidad y las gestiones de<strong>los</strong> líderes indíg<strong>en</strong>as actuales. En algunos casos estos hechos parec<strong>en</strong> haberocasionado la parálisis del proceso. Para avanzar parece necesario, como primerpaso, sancionar a <strong>los</strong> v<strong>en</strong>dedores.Aún si no hubiera v<strong>en</strong>tas de tierras que complicaran el proceso, el saneami<strong>en</strong>tono es fácil, por las razones ya m<strong>en</strong>cionadas de la colonización. Según la ley,la comunidad o el territorio son <strong>los</strong> que llevan a cabo el saneami<strong>en</strong>to, con elacompañami<strong>en</strong>to técnico del Estado, pero cuando hay colonos armados y muchast<strong>en</strong>siones, <strong>los</strong> líderes territoriales necesitan mucho más que acompañami<strong>en</strong>totécnico. Por su parte, muchos colonos no conoc<strong>en</strong> la ley, ni sus derechos, ni <strong>los</strong>derechos de <strong>los</strong> territorios indíg<strong>en</strong>as. Por tanto, hace falta educar a <strong>los</strong> habitantes,revisar su situación jurídica y fom<strong>en</strong>tar el diálogo <strong>en</strong> un foro seguro para las dospartes, desde una <strong>en</strong>tidad neutra y con el respaldo de la ley.Las drogas y la viol<strong>en</strong>ciaLas drogas afectan a la región <strong>en</strong> tres aspectos: la producción (marihuanasolam<strong>en</strong>te), el consumo y el tráfico (principalm<strong>en</strong>te muleros). Los tres aspectosno ti<strong>en</strong><strong>en</strong> el mismo peso <strong>en</strong> todas partes, pero se están ext<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do a todos <strong>los</strong>territorios. Es un tema que casi no fue m<strong>en</strong>cionado <strong>en</strong> <strong>los</strong> grupos focales, pero sí<strong>en</strong> privado. La pres<strong>en</strong>cia de drogas y de dinero —que a veces procede de la v<strong>en</strong>tade cocaína y a veces de que <strong>en</strong> el mar se hallan no sólo paquetes de cocaína, sinopaquetes de dinero— ha afectado a las comunidades.La proliferación de la drogadicción <strong>en</strong> la juv<strong>en</strong>tud de las comunidades esmuy s<strong>en</strong>tida. En comunidades de Tawira la incid<strong>en</strong>cia es alta, y ha provocadola ruptura de las relaciones de familia, el increm<strong>en</strong>to de madres solteras, elaum<strong>en</strong>to de crím<strong>en</strong>es y robos que perpetran <strong>los</strong> drogadictos para mant<strong>en</strong>er suconsumo. Esto trajo como consecu<strong>en</strong>cia la pres<strong>en</strong>cia de fuerzas policiales <strong>en</strong> las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!