10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

!) SÍNTESISRecuadro1.1 Cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to libre, previoe informado y comp<strong>en</strong>sación individual:Contradicciones delicadasNo sería apropiado omitir uno de <strong>los</strong> temas más delicados para las organizacionesque trabajan con las comunidades mayangna <strong>en</strong> la actualidad. Las autoridadesmayangna siempre procuran que cualquier persona que vaya a trabajar <strong>en</strong> suscomunidades obt<strong>en</strong>ga de éstas el cons<strong>en</strong>timi<strong>en</strong>to libre, previo e informado (CLPI).Esta medida debe aplaudirse. Asimismo, <strong>los</strong> líderes mayangna suel<strong>en</strong> exigir que lasorganizaciones externas que quieran trabajar <strong>en</strong> sus comunidades contrat<strong>en</strong> manode obra local, al m<strong>en</strong>os para algunos aspectos de la obra. Esta es una peticións<strong>en</strong>sata y apropiada, al m<strong>en</strong>os cuando las habilidades disponibles coincid<strong>en</strong> con lashabilidades requeridas.Sin embargo, el monto y la distribución de esa comp<strong>en</strong>sación es un tema delicadopara todas las partes. En la investigación quedó claro que d<strong>en</strong>tro de las comunidadesde <strong>los</strong> tres territorios todo lo que concierne a la distribución de fondos g<strong>en</strong>erace<strong>los</strong> y t<strong>en</strong>siones, debido a las difer<strong>en</strong>cias <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es se b<strong>en</strong>efician de <strong>los</strong> arreg<strong>los</strong>privados —y a veces ocultos— y qui<strong>en</strong>es no se b<strong>en</strong>efician. Es decir, si bi<strong>en</strong> elpropósito del CLPI es def<strong>en</strong>der <strong>los</strong> derechos de la comunidad, tales acuerdos se v<strong>en</strong>como una forma privada de ganancia y no como un esfuerzo que se hace a favor dela colectividad. Las personas cercanas a la dirig<strong>en</strong>cia v<strong>en</strong> un gran sacrificio personalcon poca o ninguna comp<strong>en</strong>sación, pero otros cuestionan el acceso de <strong>los</strong> líderes a<strong>los</strong> fondos y el uso que hac<strong>en</strong> de el<strong>los</strong>. Una solución obvia sería establecer una políticaclara basada <strong>en</strong> el cons<strong>en</strong>so <strong>en</strong> el nivel de territorio, y r<strong>en</strong>dir cu<strong>en</strong>tas financierastranspar<strong>en</strong>tes de todos esos acuerdos.Participación de las mujeresEs importante que <strong>en</strong> las decisiones concerni<strong>en</strong>tes al futuro de <strong>los</strong> territoriosindíg<strong>en</strong>as se tom<strong>en</strong> <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>los</strong> intereses de mujeres y hombres. Compr<strong>en</strong>derla participación de las mujeres, sin embargo, puede ser difícil, pues si bi<strong>en</strong>algunos aspectos son visibles y se pued<strong>en</strong> medir o verbalizar, otros ti<strong>en</strong><strong>en</strong> suorig<strong>en</strong> <strong>en</strong> complejas relaciones interpersonales que sobrepasan <strong>los</strong> límites deeste estudio. Este informe analiza sólo aquel<strong>los</strong> aspectos más visibles de laparticipación directa <strong>en</strong> la toma de decisiones o <strong>en</strong> las <strong>en</strong>tidades decisorias —tales como las asambleas comunitarias o las <strong>en</strong>tidades gubernam<strong>en</strong>tales— y lasopiniones de mujeres y hombres <strong>en</strong> lo que concierne a esa participación. Nocabe suponer que <strong>los</strong> obstácu<strong>los</strong> a este tipo de participación significan que “lasmujeres no participan” de muchas otras formas importantes y significativas <strong>en</strong>sus comunidades y <strong>en</strong> la toma de decisiones.En <strong>los</strong> tres territorios hay mujeres que ocupan cargos <strong>en</strong> <strong>los</strong> GTI. En TasbaPri las primeras y segundas vocales son mujeres; <strong>en</strong> Tawira hay una tesorera y unaasesora electa <strong>en</strong> la asamblea, y para el periodo 2006-2008 hubo una presid<strong>en</strong>tainterina; <strong>en</strong> Matungbak son mujeres la secretaria y la fiscal. En Tasba Pri lasmujeres ocupan cargos importantes <strong>en</strong> el nivel de gobierno comunitario <strong>en</strong> dos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!