10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

)(% ESTUDIOS DE CASOde decisiones. Consideran también que el conjunto de comunidades de SandyBay es el único que se b<strong>en</strong>eficia de <strong>los</strong> ingresos económicos que produceel territorio. Señalan como evid<strong>en</strong>cia el mayor desarrollo económico y deinfraestructura <strong>en</strong> dicho bloque.• Tras el paso del huracán Félix <strong>los</strong> comunitarios se conc<strong>en</strong>traron <strong>en</strong> la pescaartesanal como actividad económica; consideran que es difícil retomarlas actividades ancestrales (agricultura), ya que la pesca ofrece b<strong>en</strong>eficiosinmediatos, mi<strong>en</strong>tras que con la agricultura obti<strong>en</strong><strong>en</strong> ganancias hastapasados varios meses y sus cultivos son de bajo r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to por causade las características agroecológicas. La cooperación post huracán Félix(implem<strong>en</strong>tada por organizaciones nacionales e internacionales) inc<strong>en</strong>tivódicha conversión productiva al c<strong>en</strong>trar su apoyo <strong>en</strong> abastecer de materialesde construcción y de pesca a todas las comunidades.• La falta del título territorial es uno de <strong>los</strong> principales factores de conflictod<strong>en</strong>tro y fuera del territorio, especialm<strong>en</strong>te cuando realizan gestiones <strong>en</strong>trelas comunidades y las municipalidades, tanto de Waspam como de PuertoCabezas. No obstante, la falta del título no ha impedido que desde el año2004 el territorio cobre <strong>en</strong> el Ministerio de Haci<strong>en</strong>da y Crédito Público el25% de <strong>los</strong> impuestos recaudados <strong>en</strong> el territorio.• Es necesaria la titulación del territorio para dar solución a conflictosinternos y definir si Bihmuna, Kip, Tuapi y Krukira serán parte del territorioy compartirán <strong>los</strong> b<strong>en</strong>eficios de dicha inclusión. En el mom<strong>en</strong>to del estudioel presid<strong>en</strong>te del gobierno de Tawira es originario de Bihmuna.• Las mujeres no ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una participación significativa d<strong>en</strong>tro de <strong>los</strong> GTIy GCI, sobre todo porque estos cargos exig<strong>en</strong> domiciliarse <strong>en</strong> Bilwi, y latradición establece que las mujeres deb<strong>en</strong> permanecer <strong>en</strong> el hogar. Duranteel periodo 2008-2009 una mujer fue designada presid<strong>en</strong>te territorial. Enla actualidad la oficina técnica que opera <strong>en</strong> Bilwi ti<strong>en</strong>e varias mujeres delterritorio.• En el territorio no es significativa la pres<strong>en</strong>cia de colonos, no obstante, seid<strong>en</strong>tifican algunos casos de pres<strong>en</strong>cia de terceros, tales como familias deBilwi que han concertado arri<strong>en</strong>dos de tierras con la comunidad de Tuapi;empresas como Carodi, que ti<strong>en</strong>e planta de procesami<strong>en</strong>to de mariscos <strong>en</strong>la misma comunidad; la Empresa Nacional de Acueductos y Alcantarillados(Enacal) que posee un arri<strong>en</strong>do y derechos de uso del agua de la cu<strong>en</strong>caBrakira para la distribución de agua potable <strong>en</strong> algunos barrios de PuertoCabezas.• Los miskitu de otros territorios no son considerados terceros y pued<strong>en</strong>ocupar cargos d<strong>en</strong>tro las estructuras de gobierno comunal y territorial,siempre y cuando habit<strong>en</strong> <strong>en</strong> el territorio. Los pobladores reconoc<strong>en</strong> comomiembros de la comunidad a <strong>los</strong> hijos de las familias del territorio que hanmigrado a otras zonas, inclusive fuera del país. 21• La mayoría de las comunidades están <strong>en</strong> desacuerdo con el uso común (igualderecho) sobre <strong>los</strong> recursos naturales del territorio—<strong>en</strong> particular <strong>en</strong> cuantoa las 25 millas alrededor de <strong>los</strong> Cayos Miskitu. Algunos comunitariosaduc<strong>en</strong> que cada comunidad posee un área específica para la pesca y que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!