10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS INDÍGENAS!*de las comunidades estudiadas: <strong>en</strong> una comunidad indíg<strong>en</strong>a, una mujer ocupabael cargo de síndico, y <strong>en</strong> otra, hay una wihta (jueza). En <strong>los</strong> tres territorios lasmujeres de las comunidades indíg<strong>en</strong>as dijeron que las invitaban a asistir a lasasambleas comunitarias.En cuanto a las preguntas de la investigación concerni<strong>en</strong>tes a la demarcación,el territorio y la <strong>gobernanza</strong>, las mujeres <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral t<strong>en</strong>ían m<strong>en</strong>os conocimi<strong>en</strong>to que<strong>los</strong> hombres sobre <strong>los</strong> límites del territorio o <strong>los</strong> procesos <strong>en</strong> curso (demarcación,titulación, saneami<strong>en</strong>to). Al igual que otros miembros de la comunidad, ellasconocían mejor las comunidades cercanas y <strong>los</strong> recursos naturales con <strong>los</strong> que estascu<strong>en</strong>tan. En Tawira las mujeres conoc<strong>en</strong> poco las funciones y responsabilidadesde <strong>los</strong> GTI (cosa que sólo unos cuantos hombres de la comunidad conoc<strong>en</strong>),pero las mujeres indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> <strong>los</strong> otros dos territorios mostraron conocimi<strong>en</strong>tossobre estos temas (<strong>en</strong> las comunidades no indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> Tasba Pri, sólo <strong>los</strong> líderesmestizos conoc<strong>en</strong> el papel de <strong>los</strong> GTI). En Tawira, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, las mujeres t<strong>en</strong>íanpoco que com<strong>en</strong>tar sobre <strong>los</strong> asuntos de gobierno y <strong>gobernanza</strong>.En contraste, <strong>en</strong> Matungbak las mujeres eran las que más abiertam<strong>en</strong>temanifestaban sus críticas acerca del gobierno <strong>en</strong> todos sus niveles. Uno de <strong>los</strong>grupos focales de mujeres afirmó: “La mayor am<strong>en</strong>aza…es la mala gestión de <strong>los</strong>líderes políticos <strong>en</strong> todos <strong>los</strong> niveles [municipal, territorial, comunal]”; “[…] si<strong>los</strong> líderes realizan gestiones, sólo el<strong>los</strong> se b<strong>en</strong>efician y nada nos llega a nosotros[<strong>los</strong> comunitarios].”En <strong>los</strong> tres territorios <strong>los</strong> hombres argum<strong>en</strong>tan que se han abierto espaciospara que las mujeres particip<strong>en</strong>, pero que ellas decid<strong>en</strong> no participar. EnMatungbak reconocieron que la apertura de espacio se ha logrado a partir deun proceso de conci<strong>en</strong>tización <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> líderes, pero el espacio al que se referíanera la creación de una organización de mujeres. Dijeron además que las mujeresno estaban calificadas para ocupar cargos (pero no sugirieron que es necesariofacilitar más educación para las mujeres a fin de cambiar eso). En Tawira <strong>los</strong>hombres dijeron que si las mujeres asistían a las asambleas comunitarias “[…]se quedan s<strong>en</strong>tadas y no opinan”. En la comunidad de Sahsa <strong>en</strong> Tasba Pri, sinembargo, percib<strong>en</strong> que las mujeres son las que más manifiestan su opinión <strong>en</strong> lasasambleas comunitarias. Tanto <strong>los</strong> hombres como las mujeres señalan que lasmujeres sigu<strong>en</strong> eligi<strong>en</strong>do a <strong>los</strong> hombres para ocupar cargos de autoridad.En g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong> las comunidades miskitu de Tasba Pri las mujeres consideranque existe espacio para su participación. Ellas argum<strong>en</strong>tan que para cargos deautoridad elig<strong>en</strong> a hombres debido a lo difícil que resulta t<strong>en</strong>er dos trabajos:ocuparse de lo doméstico y al mismo tiempo t<strong>en</strong>er responsabilidades <strong>en</strong> el nivelcomunitario o territorial. En una de las comunidades mestizas, sin embargo,las mujeres informaron que ni siquiera las invitan a las reuniones, excepto a lasreuniones de la escuela. A la hora de hablar <strong>en</strong> <strong>los</strong> grupos focales, las mujeresmestizas se mostraron bastante más tímidas.Las mujeres miskitu y las mestizas informaron que las decisiones del hogarse toman <strong>en</strong> conjunto, y las que conciern<strong>en</strong> a animales pequeños están bajo laautoridad autónoma de ellas. Las mujeres miskitu participan <strong>en</strong> la agricultura consus maridos, mi<strong>en</strong>tras que las mestizas dijeron que había una estricta separación<strong>en</strong>tre el trabajo de <strong>los</strong> hombres <strong>en</strong> el campo y el de las mujeres <strong>en</strong> el hogar, por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!