10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TASBA PRI')&posesión de la tierra <strong>en</strong> virtud de un acto de comprav<strong>en</strong>ta. Según autoridades ylíderes del Empalme de Columbus, la <strong>en</strong>trada de mestizos al territorio obedece a lav<strong>en</strong>ta (ilegal) de tierras, y a que la alcaldía y la Policía les autorizan a as<strong>en</strong>tarse <strong>en</strong>las comunidades donde supuestam<strong>en</strong>te han comprado. Esta afirmación la hac<strong>en</strong>porque la Policía y la alcaldía, al revisar las guías de <strong>los</strong> camiones (cont<strong>en</strong>ido decarga) y <strong>los</strong> fierros de <strong>los</strong> animales, sab<strong>en</strong> adónde van a descargar <strong>los</strong> animalesy <strong>los</strong> <strong>en</strong>seres domésticos, y asimismo sab<strong>en</strong> quién ha hecho la supuesta v<strong>en</strong>ta delas tierras. Si la alcaldía no les autorizara la <strong>en</strong>trada, se det<strong>en</strong>dría el ingreso deterceros.Todo el territorio de Tasba Pri ha sido invadido por colonos ilegales. Eldiagnóstico de la Conadeti refiere que <strong>en</strong> 2007 <strong>en</strong> Tasba Pri había 415 colonosinvasores c<strong>en</strong>sados. En Julio del 2011, durante el trabajo de campo paraesta investigación, pobladores del territorio manifestaron que reci<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>tehabían <strong>en</strong>trado unas 45 familias prov<strong>en</strong>i<strong>en</strong>tes de Chontales, dirigi<strong>en</strong>dose haciaTungla, Salpaka y Wakiwas. Algunos colonos compran el terr<strong>en</strong>o, pero no seinstalan allí, sino que dejan a otra persona al cuidado (Autoridades y LíderesComunales, grupo focal, 2011). Otros actores externos ilegales id<strong>en</strong>tificados son<strong>los</strong> excombati<strong>en</strong>tes de la AMIR, de la Armingob y de Yatama. Ninguno de estosgrupos posee títu<strong>los</strong> de propiedad, sino meras constancias de asignación.Como mecanismo de def<strong>en</strong>sa, <strong>los</strong> pobladores y comunidades indíg<strong>en</strong>as hancreado una franja d<strong>en</strong>ominada matriz indíg<strong>en</strong>a que permite marcar <strong>los</strong> límitesa <strong>los</strong> mestizos-colonos y ex combati<strong>en</strong>tes (muchos de <strong>los</strong> cuales son mestizos).Por otro lado, <strong>en</strong> algún mom<strong>en</strong>to se consideró que todos esos territorios de <strong>los</strong>excombati<strong>en</strong>tes iban a ser absorbidos por <strong>los</strong> territorios de Twi Waupasa, perodesde el inicio del diagnóstico, tanto la Conadeti como la CIDT habían incluidoesta área <strong>en</strong> Tasba Pri, de tal manera que así se ha quedado.La titulación del territorio es primordial para fr<strong>en</strong>ar el avance de la fronterade colonización. Si bi<strong>en</strong> las comunidades indíg<strong>en</strong>as <strong>en</strong> su mayoría cu<strong>en</strong>tan conun título de reforma agraria —excepto Kukalaya Pu<strong>en</strong>te— es urg<strong>en</strong>te avanzar<strong>en</strong> la titulación de la propiedad comunal. 2Recuadro 3.1 El caso de KukalayaUna parte del problema, visto desde la RAAN, es que la puerta de <strong>en</strong>trada a TasbaPri es la comunidad de Kukalaya, la cual no cu<strong>en</strong>ta con un título territorial comunitario,aunque ti<strong>en</strong>e bi<strong>en</strong> definidos sus linderos a partir del uso y conocimi<strong>en</strong>to tradicionaldel territorio comunal. A pesar de esto, al darse cu<strong>en</strong>ta que la comunidad nocu<strong>en</strong>ta con dicho titulo, <strong>los</strong> colonos se apropian de tierras a la fuerza, incluso bajoam<strong>en</strong>azas, e interpretan que por ser tierras nacionales y el<strong>los</strong> nicaragü<strong>en</strong>ses, ti<strong>en</strong><strong>en</strong>derecho de libre movilidad <strong>en</strong> el territorio. Los comunitarios de Kukalaya están procurandoobt<strong>en</strong>er su título para t<strong>en</strong>er seguridad jurídica.Por tal razón, <strong>los</strong> comunitarios <strong>en</strong>trevistados le otorgan prioridad a la obt<strong>en</strong>ción deltítulo del territorio de Tasba Pri, el cual haría de Kukalaya un escudo fr<strong>en</strong>te a la inmigración,a partir de lo cual otras comunidades t<strong>en</strong>drían fuerza jurídica para det<strong>en</strong>erel as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>to de terceros.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!