10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

"! SÍNTESIS6. Reflexiones y recom<strong>en</strong>dacionesLos retos son muchos y cada territorio es difer<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su concepción, estructurasy dinámicas, por tanto, varían las necesidades, las am<strong>en</strong>azas a futuro y <strong>los</strong><strong>en</strong>foques para la construcción de la territorialidad <strong>en</strong> el s<strong>en</strong>tido dinámico.Sin embargo, también hay muchos temas comunes que contribuy<strong>en</strong> a t<strong>en</strong>eruna ag<strong>en</strong>da de pertin<strong>en</strong>cia regional autonómica <strong>en</strong> la RAAN. ¿Cuáles son<strong>los</strong> elem<strong>en</strong>tos necesarios para la construcción de un territorio? ¿Qué tipo deliderazgo se necesita? ¿Cuáles son <strong>los</strong> próximos pasos?La titulación de <strong>los</strong> territorios repres<strong>en</strong>ta un logro histórico de carácterpolítico para <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as y comunidades afrodesc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes, así comouna oportunidad para el futuro: para fortalecer el proceso de autonomía regionaly lograr mayor participación política y empoderami<strong>en</strong>to de estos pueb<strong>los</strong> <strong>en</strong> susrelaciones con el Estado nicaragü<strong>en</strong>se. El título no crea el territorio, solam<strong>en</strong>teestablece —<strong>en</strong> papel— límites y derechos del control del acceso sobre un espaciofísico. Otorga legitimidad oficial y así facilita <strong>los</strong> procesos de organización ynegociación internos y externos y la institucionalización de estos procesos.En todos <strong>los</strong> casos, el territorio es visto como una garantía del control de susrecursos económicos claves y del ejercicio de la libre determinación <strong>en</strong> el controlpolítico desde la colectividad.Esta sección hace una reflexión sobre <strong>los</strong> factores id<strong>en</strong>tificados <strong>en</strong> esteestudio como obstácu<strong>los</strong> y oportunidades para <strong>los</strong> territorios indíg<strong>en</strong>as deNicaragua. Se propone el fortalecimi<strong>en</strong>to de un liderazgo con visión hacia lalibre determinación, la reproducción cultural, la gestión de un proyecto propio—no un proyecto impuesto ni manipulado desde fuera—, que t<strong>en</strong>ga el controlefectivo de <strong>los</strong> bosques y otros recursos naturales claves para la sost<strong>en</strong>ibilidady el b<strong>en</strong>eficio de <strong>los</strong> pueb<strong>los</strong> indíg<strong>en</strong>as, y no sólo para lucro de unos cuantosactores externos.Es necesario que el liderazgo de las comunidades abone a una cultura de laterritorialidad, como un ejercicio del sujeto titular de derechos colectivos, comoun proceso de empoderami<strong>en</strong>to político y un nuevo ord<strong>en</strong> de relaciones <strong>en</strong>tre lasinstituciones territoriales y las <strong>en</strong>tidades de administración pública del Estado,las ag<strong>en</strong>cias de cooperación y otros.El territorio y <strong>los</strong> retos que <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>ta deb<strong>en</strong> abordarse de manera integral,puesto que unos llevan a otros y están intrínsecam<strong>en</strong>te interconectados. Elespacio físico, la ecología, <strong>los</strong> recursos naturales, las normas y tradiciones,el imaginario y la cosmovisión indíg<strong>en</strong>a, la historia, la cultura no se pued<strong>en</strong>separar de las personas. En la discusión que sigue, <strong>los</strong> temas se deb<strong>en</strong> <strong>en</strong>t<strong>en</strong>dercomo elem<strong>en</strong>tos interrelacionados para la construcción del territorio, para laconstrucción de un proyecto propio e inclusivo desde el territorio.Estado, partidos y poderNo hay duda de que el gobierno c<strong>en</strong>tral, <strong>los</strong> gobiernos regionales y <strong>los</strong> líderesy partidos políticos desempeñaron un papel muy importante al s<strong>en</strong>tar las basespara la demarcación y titulación de <strong>los</strong> territorios indíg<strong>en</strong>as y afrodesc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tesde la RAAN y la RAAS. Sin embargo, no todos estos líderes ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>los</strong> mismos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!