10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS INDÍGENAS'"coordinadores de <strong>los</strong> equipos de investigación se reunieron con <strong>los</strong> respectivosGTI de <strong>los</strong> territorios para pres<strong>en</strong>tar la investigación y obt<strong>en</strong>er su aprobación.Criterio de selección de las comunidadesHabida cu<strong>en</strong>ta del plazo para realizar el trabajo de campo (un mes) y de <strong>los</strong>fondos disponibles, se decidió incluir seis comunidades por territorio. Dos de <strong>los</strong>equipos (CADPI e IREMADES-URACCAN) visitaron seis comunidades cadauno, y Nitlapan visitó cinco.Los criterios de selección de las comunidades fueron definidos por lasinstituciones <strong>en</strong> conjunto con <strong>los</strong> GTI. En Tawira primaron criterios geográficos(trabajar <strong>en</strong> comunidades pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a <strong>los</strong> cuatro bloques “naturales” delterritorio), incluy<strong>en</strong>do además comunidades que cuestionan su membresía almismo. Las comunidades fueron: Tuapi, Krukira, Dakura, Tawasakia, WaitnaTingni y Bihmuna.En Tasba Pri, por ser territorio multiétnico, se decidió trabajar <strong>en</strong> doscomunidades mestizas. Las comunidades (indíg<strong>en</strong>as y mestizas) se eligierontambién por su accesibilidad (sobre la carretera) y su participación <strong>en</strong> el diplomadosobre cambio climático impartido por CADPI <strong>en</strong> el territorio. Para la coordinadoradel equipo CADPI, la inclusión de estas comunidades permitiría monitorear <strong>los</strong>resultados del diplomado. Las comunidades fueron: Kukalaya Pu<strong>en</strong>te, Sahsa,Empalme Columbus (mestiza), San Pablo (mestiza), Altamira, Sumubila.En Matungbak las comunidades fueron escogidas por su ubicacióngeográfica, a fin de incluir comunidades pert<strong>en</strong>eci<strong>en</strong>tes a <strong>los</strong> dos municipios <strong>en</strong>que se ubica el territorio y ver si la distancia a la cabecera territorial incidía <strong>en</strong> laopinión de <strong>los</strong> comunitarios. Las comunidades fueron: Ispayul Ilna, Wiunakwas,Mukuswas, Mahalwas e Ibanwas.Los equipos de investigaciónLos equipos de investigación fueron conformados por miembros de lasinstituciones participantes. Los investigadores de CADPI e IREMADES-URACCAN eran miskitu <strong>en</strong> su totalidad, algunos de el<strong>los</strong> originarios de <strong>los</strong>territorios incluidos <strong>en</strong> el estudio. El equipo Nitlapan estuvo constituido poruna investigadora mestiza de la zona del Pacífico, un investigador miskitu y unainvestigadora mayangna. En su mayoría <strong>los</strong> investigadores eran jóv<strong>en</strong>es de unoy otro sexo, excepto <strong>en</strong> el caso de IREMADES-URACCAN, <strong>en</strong> que todos fueronhombres. Dos equipos incorporaron investigadores que eran también estudiantesdel diplomado territorial (Nitlapan e IREMADES-URACCAN), cumpli<strong>en</strong>do asícon uno de <strong>los</strong> objetivos del estudio: aportar a la formación de <strong>los</strong> estudiantesdel diplomado. Una vez <strong>en</strong> el territorio, todos <strong>los</strong> equipos contaron con el apoyode otros estudiantes del diplomado. Por ejemplo, <strong>en</strong> el caso de Nitlapan, dosestudiantes apoyaron <strong>en</strong> la coordinación de <strong>los</strong> grupos focales; <strong>en</strong> el caso deCADPI, se contó con la ayuda de estudiantes del diplomado sobre territorio ycambio climático. Durante una semana, cada uno de <strong>los</strong> equipos fue acompañadopor una investigadora (mestiza del Pacífico) que apoyó <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación dela metodología.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!