10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

'(%ESTUDIOS DE CASOCuadro 2.7 Visión de futuro de <strong>los</strong> GF de mujeres indíg<strong>en</strong>as de 5 comunidades (IspayulIlna, Wiunakwas, Ibanwas, Mukuswas y Mahalwas), por grupo etario. 23ComunidadIspayul IlnaJóv<strong>en</strong>esAdultasWiunakwasJóv<strong>en</strong>esAdultasIbanwasJóv<strong>en</strong>esAdultasMukuswasMahalwasMujeresMejores condiciones básicas d<strong>en</strong>tro de la comunidad (vivi<strong>en</strong>das, caminos,carreteras, infraestructura, iglesias, escuelas, letrinas); reforestación, conservacióny uso sost<strong>en</strong>ible de <strong>los</strong> recursos naturales.Priorizan reforestación y mejor futuro educativo.Priorizan mejor infraestructura <strong>en</strong> la comunidad (escuelas, hospital, biblioteca,banda de guerra, carretera pavim<strong>en</strong>tada, mejores vivi<strong>en</strong>das).Escuela secundaria; banda de guerra; c<strong>en</strong>tro de salud; luz eléctrica; ambulancia;letrinas; and<strong>en</strong>es; iglesia; agua potable.Servicios básicos demandados por las comunitarias (m<strong>en</strong>cionadosanteriorm<strong>en</strong>te).Igual que las jóv<strong>en</strong>es, pero priorizan contar con una infraestructura donde sepuedan realizar actividades religiosas.Autobús; agua potable; c<strong>en</strong>tro de salud; <strong>en</strong>ergía eléctrica; escuela primariacompleta; and<strong>en</strong>es; cancha deportiva; oficina de la organización de mujeres;carretera Ar<strong>en</strong>a<strong>los</strong>o-Ibanwas; parque infantil; electricidad; agua potable; apoyopara madres solteras; cem<strong>en</strong>terio.Priorizan <strong>los</strong> servicios básicos m<strong>en</strong>cionados anteriorm<strong>en</strong>te.Los mismos que las mujeres jóv<strong>en</strong>es, pero <strong>en</strong> su mapa incluyeron vegetación,además de and<strong>en</strong>es y canchas para jóv<strong>en</strong>esOrganización de mujeres; and<strong>en</strong>es; puesto de salud con personal (<strong>en</strong>fermera)y medicam<strong>en</strong>tos; becas universitarias; limpieza de ríos; más bosques; apoyopara <strong>en</strong>señar trabajo con tuno; territorio libre de mestizos; desarrollo; mejoresvivi<strong>en</strong>das.Infraestructura para escuela primaria y secundaria; carretera comunitaria;pu<strong>en</strong>te; <strong>en</strong>ergía eléctrica; agua potable; biblioteca; bu<strong>en</strong>as vivi<strong>en</strong>das; trillode arroz; bu<strong>en</strong>as letrinas; ganado; becas; and<strong>en</strong>es; bu<strong>en</strong>a coordinación <strong>en</strong>trelíderes; seguridad <strong>en</strong> el territorio; saneami<strong>en</strong>to del territorio; sacar a <strong>los</strong> colonos;organizar la comunidad.En lo ambi<strong>en</strong>tal imaginan una comunidad con abundancia de recursosnaturales, donde se han reforestado o recuperado las áreas degradadas, hay unuso sost<strong>en</strong>ible de <strong>los</strong> recursos naturales, la comunidad participa activam<strong>en</strong>te <strong>en</strong>jornadas de limpieza y protección de las especies forestales <strong>en</strong> las riberas de <strong>los</strong> ríos.En términos organizacionales las mujeres se visualizan con una casaoficinapropia donde pued<strong>en</strong> efectuar sus actividades de coordinación, gestióny organización interna y externa. Visualizan asimismo recursos y apoyo para lacapacitación <strong>en</strong> labores manuales de tuno, y también apoyo para madres solas,con bu<strong>en</strong>a coordinación y relación <strong>en</strong>tre <strong>los</strong> líderes.En el tema de seguridad comunitaria se imaginan sus áreas de posesión sinpres<strong>en</strong>cia de mestizos-colonos, y finalizada la etapa de saneami<strong>en</strong>to, lo que lesfacilitará el tránsito libre y el uso de las áreas y recursos naturales exist<strong>en</strong>tes, yasin <strong>los</strong> conflictos g<strong>en</strong>erados por la pres<strong>en</strong>cia ilegal de estas familias.En lo económico imaginan que dispon<strong>en</strong> de un trillo para procesar laproducción de arroz, lo que puede aum<strong>en</strong>tar la producción y facilitar lacomercialización interna-externa; y que aum<strong>en</strong>ta el hato ganadero comunitarioy familiar para g<strong>en</strong>erar alim<strong>en</strong>tos e ingresos a largo plazo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!