10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

'%(ESTUDIOS DE CASOLas comunidades de Tawira mantuvieron relaciones de comercio conJamaica y Gran Caimán, especialm<strong>en</strong>te para la comercialización de tortugas,carey y tubércu<strong>los</strong>. A lo largo de su historia han desarrollado normas deconviv<strong>en</strong>cia con las comunidades vecinas: establecieron límites geográficos parala pesca <strong>en</strong> la franja costera; instauraron prácticas de intercambio cultural queincluían visitas de carácter artístico; intercambiaron productos alim<strong>en</strong>ticios;establecieron acuerdos políticos y normas que se respetaban como parte de susderechos consuetudinarios y su continuidad histórica.A mediados del siglo XX las comunidades registraron títu<strong>los</strong> de propiedadcomunal <strong>en</strong> la oficina de Bluefields, principalm<strong>en</strong>te a nombre de la comunidadcomo unidad titular, <strong>en</strong> tanto que Krukira y Tuapi formaban parte del títulode Diez Comunidades. Sin embargo, la concepción de la territorialidad <strong>en</strong> ellitoral norte de la RAAN tomó ímpetu <strong>en</strong> la década de 1990, ya finalizadala guerra, cuando la población mostró interés por t<strong>en</strong>er el control sobre <strong>los</strong>recursos pesqueros. En 1991, cuando empezaron a crearse <strong>en</strong> Nicaragua lasáreas protegidas, se creó la Reserva Cayos Miskitu, que abarca 50 millas deradio desde Miskuta Ki y 20 kilómetros de franja costera desde cabo Gracias aDios a la barra de Wauhta (Decreto 43-91; M<strong>en</strong>doza-Lewis 2005).MetodologíaOrganización y preparación técnicaEl estudio fue un proceso participativo <strong>en</strong> tres etapas: 1. Conformación de unequipo de investigación con jóv<strong>en</strong>es profesionales originarios del territorio. 2.Incorporación de estudiantes del diplomado sobre <strong>gobernanza</strong> y territorialidad.3. Realización de talleres con todos <strong>los</strong> sectores sociales de las comunidades, asícomo con actores relevantes, líderes y empresas pres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el territorio.El equipo de investigación de campo estuvo constituido por dos hijosdirectos del territorio (uno de Tuapi y otro de Walpa Sirpi). Entre <strong>los</strong> estudiantesdel diplomado había un hijo de Waitna Tingni y otro investigador con más de 30años de experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el territorio.El abordaje del estudio se concibió <strong>en</strong> un proceso participativo que congregóa equipos interdisciplinarios de diversas instituciones: Nitlapan, URACCAN-Iremades, CIFOR, Prisma y CADPI. Se reflexionó sobre la dinámica de <strong>los</strong>procesos territoriales <strong>en</strong> la RAAN a fin de configurar un estudio que abarcarala problemática <strong>en</strong> la región; luego se definieron <strong>los</strong> criterios de selección, <strong>en</strong> <strong>los</strong>cuales se incluyó el capital social de Iremades <strong>en</strong> el territorio preseleccionado.Se concertó asimismo un mecanismo piloto de prefactibilidad de CLPIque permitiera que las comunidades, a través de sus estructuras de gobiernoterritorial, conocieran cuál era el interés de las instituciones <strong>en</strong> el estudio. Seestableció también un mecanismo para recibir retroalim<strong>en</strong>tación sobre <strong>los</strong>intereses de las comunidades, lo que conduciría a concertar un acuerdo decolaboración <strong>en</strong>tre las partes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!