10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

MAYANGNA SAUNI ARUNGKA (MATUNGBAK)''$indíg<strong>en</strong>as mayangna de Matungbak están consci<strong>en</strong>tes de que la construcciónterritorial no consiste meram<strong>en</strong>te <strong>en</strong> concluir <strong>los</strong> procesos de demarcación ysaneami<strong>en</strong>to y recibir su título de propiedad, sino que además hay que procurarel fortalecimi<strong>en</strong>to de su cultura y de sus capacidades de respuesta fr<strong>en</strong>te a lasam<strong>en</strong>azas que se ciern<strong>en</strong> sobre su territorio.Notas1. Originalm<strong>en</strong>te se había explorado la posibilidad de trabajar <strong>en</strong> el territorio Mayangna SauniAs (el primero de <strong>los</strong> territorios mayangna que fue titulado). Sin embargo, eso no fue posibledebido a conflictos internos y a la situación de inseguridad e inestabilidad que repres<strong>en</strong>taríapara la realización del estudio.2. La cifra total reportada es de 2,258 habitantes, incluy<strong>en</strong>do <strong>los</strong> 283 habitantes de Kalmata(Conadeti 2009).3. La comunidad de Ispayul Ilna está id<strong>en</strong>tificada como la capital del territorio de Matungbak.4. Según el C<strong>en</strong>so del INIDE (2005), Mukuswas ti<strong>en</strong>e una población total de 359 personas, de<strong>los</strong> cuales 186 son hombres y 173 mujeres. La tasa de analfabetismo alcanza un 31.7% <strong>en</strong>tre<strong>los</strong> hombres y 35.8% <strong>en</strong>tre las mujeres. En Ispayul Ilna la población total es de 344 personas,de las cuales 174 son hombres y 170 mujeres; la tasa de analfabetismo es de 20.4% <strong>en</strong>tre <strong>los</strong>hombres y 39.8% <strong>en</strong>tre las mujeres.5. No obstante, juzgamos que la información resultante es válida, y no hallamos motivo paradudar de su veracidad.6. En otros territorios mayangna de la Reserva de Biosfera de Bosawás se hace una clara difer<strong>en</strong>cia<strong>en</strong>tre mestizos vivi<strong>en</strong>tes (o mestizos costeños) y colonos mestizos. Los mestizos vivi<strong>en</strong>tes sonmigrantes mestizos que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> más de 40 años de vivir <strong>en</strong> la región; <strong>en</strong> algunos casos hayacuerdos de conviv<strong>en</strong>cia con el<strong>los</strong>. Los colonos mestizos son aquel<strong>los</strong> que han <strong>en</strong>trado a la zonaa partir de 1990 y son vistos como un grupo que muestra difer<strong>en</strong>cias culturales respecto de <strong>los</strong>indíg<strong>en</strong>as, y asimismo, respecto de <strong>los</strong> mestizos vivi<strong>en</strong>tes.7. En difer<strong>en</strong>tes estudios varía el número de comunidades que actualm<strong>en</strong>te conforman el territorio.Según Bonilla (2010) el territorio de Matungbak está conformado por diez comunidades.Soto (2010) define que exist<strong>en</strong> nueve comunidades. El equipo de Nitlapan id<strong>en</strong>tificó ochocomunidades que según el GTI de Matungbak son parte de su territorio.8. La comunidad <strong>en</strong> cuestión es Kalmata, la cual a pesar de haber iniciado al mismo tiempoque las demás comunidades del territorio el proceso de demarcación asociada al territorioMayangna Sauni Arungka, por motivos de afiliación étnica (se id<strong>en</strong>tificaban más como tuahkaque como panamahka) optó por unirse al territorio Tuahka.9. Masaku es la organización territorial que se formó <strong>en</strong> el territorio indíg<strong>en</strong>a Mayangna SauniAs.10. No exist<strong>en</strong> fu<strong>en</strong>tes que específicam<strong>en</strong>te ofrezcan información sobre la composición étnica delas comunidades. Lo que más se aproxima es el diagnóstico realizado por la Conadeti para latitulación del territorio, <strong>en</strong> el que se m<strong>en</strong>ciona que todos <strong>los</strong> pobladores de las comunidades sonde la etnia mayangna. El único dato sobre la proced<strong>en</strong>cia de <strong>los</strong> habitantes es el lugar dond<strong>en</strong>acieron, según lo cual una bu<strong>en</strong>a parte de <strong>los</strong> habitantes (563 <strong>en</strong> total) nacieron fuera delterritorio. Sin embargo, esto no constituye un indicador o refer<strong>en</strong>cia de etnicidad.11. Según Bonilla (2010) el proceso de saneami<strong>en</strong>to inicia con la <strong>en</strong>cuesta jurídica de <strong>los</strong> tercerospres<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> el territorio, que fue la iniciativa que trataron de desarrollar <strong>los</strong> líderes del GTI.Difer<strong>en</strong>tes sectores de <strong>los</strong> gobiernos municipales y regionales todavía se resist<strong>en</strong> a este proceso.12. Leonardo B<strong>en</strong>is, <strong>en</strong>trevista personal, agosto de 2010.13. El monto del fondo facilitado por el Ministerio de Haci<strong>en</strong>da no fue m<strong>en</strong>cionado por <strong>los</strong>informantes <strong>en</strong>trevistados.14. Es decir, las visitas no eran sistemáticas ni periódicas.15. Durante el trabajo de campo se celebraron elecciones para el GTI de Matungbak; estas dosmujeres fueron elegidas, pero todavía no había ocurrido el traspaso a <strong>los</strong> nuevos líderes. En elgobierno territorial sali<strong>en</strong>te había una mujer <strong>en</strong> el consejo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!