10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

''(ESTUDIOS DE CASOCuadro 2.8 Visión de futuro de <strong>los</strong> GF de comunitarios (varones y mujeres) de 5comunidades indíg<strong>en</strong>as, por grupo etario 24ComunidadIspayul IlnaJóv<strong>en</strong>esAdultosWiunakwasIbanwasMukuswasJóv<strong>en</strong>esAdultosMahalwasJóv<strong>en</strong>esAdultosComunitarios (varones y mujeres)Mejor infraestructura; transporte y medios acuáticos; canchas; parques; piscina;escuela superior; hospital equipado; reforestación y recuperación de áreasdegradadas y cercanas a ríos; protección y promoción de la cultura; gestión derecursos para desarrollar y dar salida a problemáticas comunales.Priorizan áreas recreativas y c<strong>en</strong>tros educativos superiores, además de mejorinfraestructura y servicios básicos.Priorizan medios de transporte acuático y terrestre a fin de que hayainfraestructuras públicas <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>as condiciones.C<strong>en</strong>tro educativo con 5 aulas y secundaria; 6 profesores para 170 alumnos;c<strong>en</strong>tro de salud con un doctor, 2 <strong>en</strong>fermeras y medicina especializada; c<strong>en</strong>trode medicina tradicional y vehículo para emerg<strong>en</strong>cias; agua potable; vías deacceso a la comunidad; saneami<strong>en</strong>to; mejorar precio de <strong>los</strong> productos con <strong>los</strong>intermediarios nacionales e internacionales; mercado propio.Escuela primaria; carretera Ibanwas-Ar<strong>en</strong>a<strong>los</strong>o; agua potable; pu<strong>en</strong>te colgante;parque; <strong>en</strong>ergía eléctrica; and<strong>en</strong>es; puesto de salud; casa comunal; letrinas;apoyo para el deporte; vivi<strong>en</strong>das; reforestación; becas; casa materna; vacas;proyectos de siembra de cacao; seguridad alim<strong>en</strong>taria; plazas para doc<strong>en</strong>tes;iglesia y casa pastoral; equipo musical; trillo de arroz; bomba de mochila; motorfuera de borda; máquina de coser; motosierra comunal.Ambulancia; hospital con doctor y dos <strong>en</strong>fermeras profesionales; casa albergue;radioemisora; sastrería; and<strong>en</strong>es; agua potable; trillo de arroz; vehícu<strong>los</strong>.Priorizan albergue; ambulancia y una radioemisora comunitaria.Priorizan tril<strong>los</strong> de arroz y un camión para transportar la producción.Mayor instrucción especializada; jóv<strong>en</strong>es pued<strong>en</strong> ayudar <strong>en</strong> la comunidad;escuela superior (secundaria, universidad); territorios sin conflictos; casasbonitas; agua limpia; bu<strong>en</strong>os and<strong>en</strong>es.Priorizan espacios de recreación (estadio de beisbol) y un pu<strong>en</strong>te para mejorarel acceso.Priorizan la infraestructura de la comunidad: escuela secundaria; casa albergue.También incluyeron vegetación <strong>en</strong> sus visiones de futuro.Se imaginan las comunidades con bu<strong>en</strong>os servicios básicos: agua potable;letrinas; <strong>en</strong>ergía eléctrica <strong>en</strong> todas las casas; c<strong>en</strong>tro de salud con medicam<strong>en</strong>tos;<strong>en</strong>fermeras y médicos. Sitios y áreas para la recreación sana de toda la comunidad(canchas; campos deportivos; estadio). Radioemisora comunal. En lo ambi<strong>en</strong>talv<strong>en</strong> su comunidad con abundantes áreas de bosque, por efecto de un proceso dereforestación que recupera las áreas degradadas por actividades antrópicas nosost<strong>en</strong>ibles.En lo administrativo v<strong>en</strong> su comunidad y a sus autoridades ejerci<strong>en</strong>do controldel territorio, finalizando <strong>los</strong> proceso de demarcación, titulación y saneami<strong>en</strong>to(lo que <strong>en</strong> su visión implica la expulsión de <strong>los</strong> colonos), su territorio sin conflictosy con seguridad y tránsito libre por todas las áreas comunales. Cada comunidaddispone de una casa comunal para sus actividades de gestión y <strong>gobernanza</strong> local;se logra acceder a créditos productivos; se establece un banco de semillas parareforestar áreas degradadas y comercializar semillas; se dispone de un trillo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!