10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LA CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS INDÍGENAS""intereses que un líder local o un comunitario, y no todos el<strong>los</strong> han priorizadonecesariam<strong>en</strong>te el fom<strong>en</strong>to de la libre determinación desde <strong>los</strong> territorios.En algunos casos, la realidad parece ser lo opuesto: <strong>los</strong> intereses personales opartidarios han sesgado y socavado la constitución de <strong>los</strong> gobiernos territorialesy la <strong>gobernanza</strong> de <strong>los</strong> territorios <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Se puede afirmar que <strong>en</strong> la opiniónde <strong>los</strong> mismos habitantes de la región, <strong>los</strong> repres<strong>en</strong>tantes oficiales no han sidoejemplo de bu<strong>en</strong> gobierno o bu<strong>en</strong>a <strong>gobernanza</strong>: una <strong>en</strong>cuesta realizada a lapoblación costeña <strong>en</strong> 2005 <strong>en</strong>contró que el 70% de <strong>los</strong> <strong>en</strong>cuestados opinaronque “[…] el principal problema de la autonomía es que las autoridades costeñasque han sido elegidos no han funcionado bi<strong>en</strong>, hasta ahora” (véase CASC-Ipade2005, citado <strong>en</strong> PNUD 2005). En este estudio se <strong>en</strong>contró una crítica g<strong>en</strong>eral a<strong>los</strong> partidos políticos por causar divisiones y por poner <strong>los</strong> intereses del partidoantes que <strong>los</strong> intereses de la comunidad. Muchas veces la influ<strong>en</strong>cia partidaria esmás evid<strong>en</strong>te cuando hay difer<strong>en</strong>cias partidarias <strong>en</strong>tre qui<strong>en</strong>es pose<strong>en</strong> el control<strong>en</strong> el municipio y qui<strong>en</strong>es pose<strong>en</strong> el control político <strong>en</strong> la región.La experi<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> algunos territorios, <strong>en</strong> particular <strong>en</strong> la formación de <strong>los</strong>primeros gobiernos territoriales indíg<strong>en</strong>as, demuestra que hubo, <strong>en</strong> algunoscasos, manipulación de <strong>los</strong> resultados de las elecciones locales y <strong>en</strong> <strong>los</strong> tiemposde ejercicio del cargo, así como formas de elección aj<strong>en</strong>as a las costumbresy tradiciones. Por m<strong>en</strong>cionar algunos ejemp<strong>los</strong>, <strong>en</strong> Tasba Raya el ConsejoRegional simplem<strong>en</strong>te nunca certificó al líder territorial elegido <strong>en</strong> el periodo2006-2010; <strong>en</strong> Li Lamni <strong>en</strong> el pres<strong>en</strong>te año (2011) se convocó a otra elecciónsin tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>los</strong> primeros resultados. Algunos repres<strong>en</strong>tantes logran sucertificación con mucha prontitud, mi<strong>en</strong>tras otros ti<strong>en</strong><strong>en</strong> que hacer múltiplesgestiones y esperar meses. En otros casos, personas que no han sido elegidaspor las asambleas territoriales han recibido fondos destinados al territorioproced<strong>en</strong>tes de la recaudación de impuestos de aprovechami<strong>en</strong>to de recursosnaturales. Todas estas anomalías <strong>en</strong> las estructuras institucionales superioresti<strong>en</strong><strong>en</strong> efectos directos <strong>en</strong> <strong>los</strong> territorios (por ejemplo, t<strong>en</strong>er un líder que no hasido elegido por la mayoría) y también efectos indirectos con respecto al “artede gobernar” (mostrar que el poder es más importante que la voluntad local).Hay otras anomalías, algunas claram<strong>en</strong>te asociadas con intereses, y otras concapacidades. Con respecto a <strong>los</strong> intereses, se sabe que hay bolsones de tierra qu<strong>en</strong>o han sido incluidos <strong>en</strong> <strong>los</strong> territorios, aunque son áreas complem<strong>en</strong>tarias de<strong>los</strong> mismos. Estas áreas están si<strong>en</strong>do asignadas por líderes políticos de alto nivelpara as<strong>en</strong>tami<strong>en</strong>tos de colonos. Con respecto a las capacidades, hay problemascon <strong>los</strong> datos <strong>en</strong> lo que atañe a la titulación y a las inversiones económicas <strong>en</strong> laRAAN. Por ejemplo, <strong>en</strong> algunos casos <strong>los</strong> datos <strong>en</strong> el título no coincid<strong>en</strong> con <strong>los</strong>mapas que <strong>los</strong> acompañan; <strong>en</strong> cuanto a las inversiones, <strong>los</strong> datos de <strong>los</strong> permisosforestales no siempre correspond<strong>en</strong> con la ubicación real del recurso.Administración del gobierno localLos gobiernos comunales y territoriales <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan muchas dificultades. Hayproblemas de voluntad política, de conocimi<strong>en</strong>to y de capacidad, así comofalta de recursos para lograr una comunicación efectiva d<strong>en</strong>tro del territorio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!