10.07.2015 Views

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

Territorialidad y gobernanza Tejiendo Retos en los Territorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA CONSTRUCCIÓN DE TERRITORIOS INDÍGENAS"*Cuadro 1.6 Am<strong>en</strong>azas y acciones para un mejor futuroVisión sobrecambiosnecesarios paramejorar gobiernoTasba Pri Tawira MatungbakMayor apoyo <strong>en</strong> capacitacióna <strong>los</strong> GTI sobre administracióny desarrollo social y ger<strong>en</strong>cial;construir experi<strong>en</strong>cia.Equidad <strong>en</strong> la distribuciónde b<strong>en</strong>eficios d<strong>en</strong>tro delterritorio (vis a vis SandyBay).Desarrollar más lashabilidades de incid<strong>en</strong>ciapolítica y gestióncomunitaria-territorial.Am<strong>en</strong>azas afuturoSegún indíg<strong>en</strong>as• mayor pres<strong>en</strong>cia de terceros <strong>en</strong>el territorio.• falta de apoyo de otrosniveles de gobierno ante elsaneami<strong>en</strong>to y la relación conterceros.• colonos no respetan al GTI.• no lograr establecermecanismos de comunicación<strong>en</strong>tre autoridades ycomunidades.• no contar con recursosfinancieros.• no lograr concretar latitulación.• Injer<strong>en</strong>cia de políticos divide alas comunidades.• Cambios culturales.• v<strong>en</strong>ta de tierras.• narcotráfico, uso dedrogas.• falta de educación.• injer<strong>en</strong>cia de partidospolíticos divide a lascomunidades.• falta de normas parautilizar recursos naturales.• extracción petrolera(opiniones divididas).• no lograr el título,y que por eso no serespete a las autoridadesterritoriales y el derechode autodeterminación.• falta de fondos para GTI.• mayor pres<strong>en</strong>cia demestizos-colonos <strong>en</strong> elterritorio.• falta de apoyo<strong>en</strong> el proceso desaneami<strong>en</strong>to.• cambios climáticos quereduzcan la produccióny la seguridadalim<strong>en</strong>taria.• deforestación ycontaminación defu<strong>en</strong>tes hídricas.• contaminación del ríopor la empresa mineraHemco (ubicada fueradel territorio).• falta de fondos paraGTI.Acciones paraalcanzar sus metas(según líderescomunales)Según mestizos• ser excluidos de la <strong>gobernanza</strong>territorial.• falta de comunicación.• ser excluidos de proyectosterritoriales.• establecer planes y estrategiasde desarrollo regional paramanejar de manera equitativa<strong>los</strong> ingresos que se percib<strong>en</strong>.• establecer planes de acción dedesarrollo por comunidad, consus respectiva priorización.• definir mecanismos de tomade decisiones.• s<strong>en</strong>sibilización sobre el manejode recursos naturales.• revitalizar las costumbresancestrales para fortalecer laid<strong>en</strong>tidad.• acompañami<strong>en</strong>to de variasautoridades para las gestiones.• elaborar estatutos internospara regular el uso de <strong>los</strong>recursos naturales y <strong>los</strong>impuestos.• mejorar coordinación<strong>en</strong>tre GTI y GC.• mayor asesorami<strong>en</strong>toa líderes comunitariossobre temasadministrativos (paramanejar microempresas ycooperativas).• mejorar vías de acceso ymedios de comunicación(mayor tecnología) parabuscar mercados dondev<strong>en</strong>der productos.• mayor número deprofesionales (<strong>en</strong> unacomunidad afirman queprofesionales más bi<strong>en</strong>crean conflictos).• elaborar plan dedesarrollo integral.• consolidar sistemas ymecanismos localesde organizacióny administracióncomunitaria yterritorial.• lograr saneami<strong>en</strong>to:concertación ynegociación conmestizos-colonos.• crear voluntad deapoyo y participacióncomunitaria yterritorial. formarrecursos humanoslocales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!