13.07.2015 Views

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

fabrique con más fresas en Francia y con más chocolate en Italia.Que los italianos digan tuttavia (todavía) con el significado de “sin embargo”, cuandonosotros decimos “todavía” para significar algo muy diferente, es algo que reclamaexplicación. Ejemplos como éste dan pie para que se piense que la relación entre laspalabras y su significado es “convencional y arbitraria”, pero la cuestión cambia de aspectocuando se la examina con mayor profundidad. Podemos aceptar que esas dos palabrasjuntas “sin embargo” significan algo así como “lo que dije no embarga (no afecta) lo quevoy a decir ahora”. ¿A qué se debe, entonces, que para decir esto que es tan claro a losingleses se les ocurra decir “como siempre”? Es posible suponer que la palabra however(como siempre) es parte de una frase más grande que, en su conjunto, es un pensamientoque corresponde al significado de “sin embargo”. La frase que expresa ese pensamientopodría ser, por ejemplo: “como siempre ocurre, es posible de todos modos, todavía, que elpeso de lo dicho no afecte, que no obste o estorbe, que no embargue lo que diré acontinuación”. Es posible también suponer que de esa frase más larga se eligieron, endistintas lenguas, varias palabras que representan el pensamiento completo; se adoptó, del“como siempre”, el comunque italiano y el however inglés; se eligió también el tuttaviaitaliano, similar al anyway inglés, que quiere decir, literalmente, “todavía” (por todos loscaminos, de todos modos) y se usa, en esos idiomas, para significar “sin embargo”. Seeligió también el “a pesar de” que se utiliza en nuestro idioma y el nonostante italiano, conun significado análogo al “no obstante” castellano.En esta historia de la relación entre los símbolos y su referente, se ve con claridad que (talcomo se comprueba cuando se intenta traducir desde un idioma a otro) existe un elevadogrado de especificidad “natural” entre las palabras y los conceptos a los cuales aluden,hasta el punto en que, cuando cambiamos de idioma, las palabras traducidas aluden aconceptos que son similares pero que raramente son idénticos. Encontramos en estacircunstancia una de las primeras razones del malentendido, que podemos ejemplificar conel alemán que pide una cerilla creyendo que le traerán un Streichholz. De más está decirque esta situación, que hemos descrito con un ejemplo burdo en el pasaje de uno a otroidioma, impregna el conjunto entero de la comunicación humana, ya que cada vida es unmundo. Un mundo que, por detrás de unos pocos espacios comunes, acumula un acervo deexperiencias que se organizan configurando en cada hombre un verdadero “idioma”propio.Los símbolos aluden a sus referentes, a los cuales genéricamente llamamos “objetos”.Recordemos ahora lo que dijimos antes, que aun los objetos que percibimos como “cosas”concretas del mundo son interpretaciones, es decir que ellos mismos son símbolos. Esto seve mejor aún cuando, en lugar de referirnos a los objetos concretos, nos referimos a losconceptos abstractos que acerca de ellos nos formamos. La palabra “triángulo” refiere a unconcepto creado que se construye procesando una experiencia. Aunque sobre conceptoscomo el de triángulo es muy fácil ponerse de acuerdo, con la mayoría de los conceptos nosucede así, y vemos en esto uno de los ejemplos más claros del malentendido. Pensemosahora que en una clase de psicoterapia psicoanalítica se reparte una hoja para que todos losalumnos rindan una prueba escrita sobre un solo concepto: el Complejo de Edipo. Más alláde con cuánta fortuna o infortunio se pueda escribir esa página, la lectura de todas nosmostrará que, así como podemos encontrar en ellas cosas iguales, sobre todo entre lascosas que llamamos “de fondo”, vamos a encontrar muchas distintas. Podemos entonceshacernos una idea de lo que puede llegar a suceder cuando en medio de una conferencia106

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!