13.07.2015 Views

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

la civilización o las normas que configuran una sociedad son formas de una cultura y quefuncionan obstaculizando casi siempre la directa satisfacción de los deseos. Pero lasformaciones culturales se oponen sólo en apariencia a la verdadera realización de losdeseos, ya que intentan alcanzarla por el mejor camino que la realidad permita, lo cualfrecuentemente supone un rodeo, una postergación y un esfuerzo. Es en este punto dondese crea frecuentemente una situación muy penosa, en cierto modo paradojal, en virtud de lacual nos sentimos agredidos precisamente frente a las personas que se disponen paraayudar a nuestros fines por el único camino en que tales fines pueden realizarse. Estossentimientos, que solemos llamar “de persecución”, y que son en este caso injustos, suelenser a pesar de todo obcecados e intensos, porque los sostiene el desagrado que unadeterminada realidad nos produce. Los deseos nos conducen muchas veces a rechazar lasimposiciones de la realidad como si fueran normas que nos imponen determinadaspersonas del entorno, se trate de padres, educadores, amigos, cónyuges, abogados,contadores, médicos o psicoterapeutas. De manera que lo que comenzamos describiendocomo un malentendido (la pretendida oposición de la cultura a la satisfacción del deseo),malentendido que condujo a una situación paradojal (en la cual sentimos la ayuda como sifuera un perjuicio), se revela ahora también como falacia. Una falacia por la cual seatribuye, por ejemplo, una intención aviesa a un acto que carece de la pretendida malicia.La historia es antigua: Prometeo encadenado, en la versión de Esquilo, rechaza conargumentos similares los consejos amistosos de Océano.La cultura como saber, como deber y como poderSe suele sostener, desde un punto de vista filosófico, que la realidad es un territorio quepercibimos incompletamente, pero esto, a pesar de ser muy importante, no es la puertaprincipal por la cual entra en el campo de trabajo de un psicoanalista la realidad. Para unpsicoanalista la realidad es, en primera instancia, lo que se opone al cumplimiento deldeseo en los términos de tiempo y forma con los cuales ese deseo ha sido concebido, pero,en segunda instancia, la realidad es la que condiciona justamente el tiempo, la forma y elgrado en que un deseo puede ser “realizado”, que es lo mismo que decir verdaderamentesatisfecho. Cuando decimos, entonces, que la rama que se dirige hacia la luz, crece en ellugar que le permite el muro, aludimos a que busca el camino de su posibilidad, en lugar deinsistir, torpe y obcecadamente, en una línea recta que la enfrentará con el fracaso. Lacultura, como actividad y como proceso, es un ingenio, un invento consustanciado con larealidad. Un ingenio que, valorando la experiencia, se dirige a la realización de un deseoque no parece posible, accediendo a la realidad por un camino que el deseo nunca imaginó.Un ingenio cuyo fin no se agota en el logro de un desarrollo emprendido, sino que alcanzael propósito de que la experiencia adquirida perdure y se transmita en el ámbito de unacomunidad.La adquisición de cultura, a despecho del malestar sustentado en el equívoco de que seopone a los deseos, constituye en lo fundamental una adquisición de poder. Se trata de unpoder que se trasmite, en esencia, bajo la forma de un saber que en definitiva constituye elinstrumento para un logro. Resulta pertinente recordar aquí que el saber, en opinión de losantiguos, puede adquirirse de tres maneras distintas. Hay un saber que se obtieneescuchando lo que se dice (scire), otro que proviene de lo que se saborea (sapere) y, porfin, un tercero que surge de lo que se experimenta (experire) repetidamente. El primero sevincula al cerebro como representante del intelecto, el segundo al corazón que representalos afectos, y el tercero al hígado como representante del proceso por el cual se65

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!