13.07.2015 Views

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

familia de origen, o con los hijos, pero lo que eleva su magnitud más allá del límitetolerable queda representado frecuentemente como una insatisfacción genital. La actividadgenital gratificante minimiza la antipatía que surge de las diferencias de estilo y constituyeun sólido fundamento para la unión de una pareja, pero nos equivocaríamos mucho sipensáramos que los celos destructivos, o que la armonía de una pareja, son simplesconsecuencias de una mala o de una buena actividad genital. Es necesario comprender que,por el contrario, las relaciones genitales “buenas” dependen de una buena elaboración delos celos. Especialmente importante será elaborarlos cuando una pareja se constituye condos personas que ya han recorrido un trayecto importante de sus vidas y conservanvínculos entrañables con antiguos cónyuges, con hijos, con familiares o con amigos deantaño, ya que una pareja no puede unirse bien cuando alguno de sus integrantes debeomitir manifestar frente al otro una parte importante de sus afectos profundos.Sostuvimos antes que los celos constituyen un ingrediente ubicuo que contribuye a laexcitación erótica, y agregamos ahora que esos mismos celos, cuando adquieren unadeterminada intensidad y cualidad, tienden a destruir el vínculo genital. Tal condicióndestructiva se alcanza cuando los celos dan lugar a un malentendido que configura, en elvínculo, un círculo vicioso (esquismogenético) de retroalimentación positiva que generacada vez más de lo mismo. Podemos decir, por ejemplo, que cuando un cónyuge semuestra desaprensivamente insensible frente a los celos del otro, y hace poco para tratar deevitarlos, es porque sufre por sus propios celos, aunque en su conciencia lo niegue yporque siente, en el fondo, que es la verdadera víctima. A veces a esto se agrega, iniciandoel círculo vicioso, el intento de mantener sus propios celos negados mediante el recurso dehacerse celar, y otras veces se añade como condimento, generalmente inconciente, elplacer de la venganza.Acerca de la envidia ha sido dicho que se trata de un afecto que surge de una condiciónconstitucional e incurable. Más allá de que este es un punto que puede discutirse, esevidente que la envidia no goza de un consenso favorable. Se admite que suele ser muydañina, y el que la sufre no despierta generalmente simpatía sino, por el contrario, durascríticas. Algo distinto sucede con los celos, acerca de los cuales se piensa habitualmenteque son un testimonio del amor, y suelen confundirse con el celo con el cual debe cuidarsetodo aquello que se ama. Sin embargo, los celos y la envidia, como dos caras de una mismamoneda, comparten una identidad de origen. Hace ya algunos años hablábamos de que loscelos llevan implícita una cierta deshonestidad egoísta, ya que la persona que sufre loscelos piensa que el objeto de su amor merecería y podría establecer un vínculo con otrapersona mejor pero, sin embargo, se esfuerza en retenerlo. Cuando llegamos a comprenderla importancia del sentimiento de desolación y la extrema dependencia escondida en loscelos, comprendimos también que, si es cierto que nos hallábamos en presencia de unacierta deshonestidad, era casi inevitable. Los celos, en esencia, parten del sentimiento deque somos incapaces de satisfacer las expectativas de la persona amada y, por tal motivo,se comprende muy bien que, no sólo nos torture el temor a perderla, sino que, además,suframos sintiendo que esa persona, amada y celada, ya no nos satisface como,seguramente, satisfaría a quien, con méritos mejores, nos sustituyera. Debemos añadir que,frecuentemente, el hecho de que podamos satisfacer, en algunos “sectores” de laconvivencia, necesidades importantes de la persona amada, no nos convence de quesatisfagamos por ello la parte más importante de sus expectativas. La autoestima dañadareclama entonces un testimonio convincente de que somos casi todo lo que nuestroconsorte necesita para disfrutar de la vida, y cuanto menos confiamos en lograrlo, conmayor insistencia reclamamos. Suele establecerse de este modo, a partir de una extrema23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!