13.07.2015 Views

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cirujano pueden servirnos de ejemplo. No cabe duda de que hubo y hay emprendimientosabusivos que funcionan a expensas del trabajo insalubre y mal remunerado de los que seemplean en ellos, pero también es lamentable, y tiene consecuencias funestas, el pensarque cada vez que un ser humano emplea a otro, en lo que suele llamarse relación dedependencia, deviene responsable y se hace sospechoso de cuanta desgracia le ocurra alempleado.La identificación (apresurada) de la actividad del empresario con la condición económicaque permite una inversión de capital se une muchas veces a la desconfianza señalada paradificultar la comprensión de lo que significa, ante todo, funcionar como empresario.Digamos sin más que, en primera instancia, es empresario el panadero que debe cada díadecidir entre fabricar una cantidad exigua del producto, cuya venta no cubrirá sus gastos, yfabricar una cantidad excesiva que al día siguiente perderá su valor y que hará fracasarigualmente la continuidad de su trabajo. Si esa zona transitable entre los dos escollos existey el panadero la descubre a partir de su ingenio, de su sensatez y de su esfuerzo, y si logra,por añadidura, que la zona se amplíe, la panadería crecerá y se convertirá en una fuente detrabajo para sus allegados. Si no logra una ni otra cosa, fracasará en su intento, pero seráigualmente un empresario, en la medida en que asume, como empresa, el riesgo inevitablede su vida, más allá de la búsqueda de esa seguridad ilusoria que convierte nuestravocación de servicio en servidumbre vil. Demasiadas personas intentan optar, en nuestrosdías, por un trabajo seguro que aparentemente garantiza un ingreso mensual, continuidaddel empleo, educación de los hijos, atención médica, un período anual de descanso, unapensión para la vejez y protección frente a la adversidad. Podemos argumentar que, aunquela seguridad será siempre una ilusión, los beneficios laborales del trabajador empleado noson logros imposibles. Es cierto, son posibles, pero sólo cuando junto al número depersonas que optan por un trabajo en relación de dependencia, existe un númerosuficiente de empresarios que, además de ser decentes y dignos, que es lo mismo quedecir “sanos”, son capaces de organizar una tarea en esa zona transitable en la cual unproducto requerido retribuye el esfuerzo realizado. Agreguemos además que laorganización empresaria será sana y sostenible sólo si se dirige a producir bienes y ofrecerservicios genuinamente necesarios, excluyendo aquellos otros que se transforman enrequeridos, forzadamente, mediante el recurso espurio de la publicidad engañosa que hoy,a sabiendas de todos, inescrupulosamente predomina.El arte, el deporte y el juegoEs posible diferenciar el trabajo del arte, del deporte y del juego. Cada una de estasactividades humanas puede ser descrita y definida en virtud de características propias. Perose trata de una división esquemática, porque lo más frecuente es que cada una de estascategorías intervenga, en la práctica, cuando se realizan las otras. Cuando se trata detrabajo, ya lo hemos dicho, se lo suele valorar desde una medida cuantitativa, se pone elacento en las horas, en la cantidad y en el esfuerzo. Las características penosas que suelenatribuirse a las horas de labor provienen, en lo esencial, de dos fuentes. La primera de ellasconsiste en las contrariedades que impone la realidad del entorno y que, para colmo, seconsideran a menudo innecesarias o injustas. La segunda, no menos importante, reside enque muy frecuentemente nos encontramos con formas de trabajo que son estereotipadas yrígidas. Sin embargo el esfuerzo del trabajo puede no ser solamente un esfuerzo penoso,sino también agradable y por más de un motivo, dado que más allá del placer principal, quesurge de la creatividad, el trabajo define una inserción social que forma parte de la51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!