13.07.2015 Views

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RECUERDOS Y PROYECTOSAquí y ahoraPodemos decir de muchas maneras distintas que estamos aquí, podemos decir, porejemplo, que estamos en la República Argentina o que estamos en un país de hablacastellana. Podemos, además, decir de maneras distintas que estamos ahora, podemos decirque esto sucede en la era informática o que estamos en un día de invierno del año 2005. Elespacio y el tiempo se pueden caracterizar a partir de diferentes conceptos y con distintasprecisiones. Podemos, en otro orden de ideas, decir que somos organismos de carne yhueso, que somos algo físico, que somos un objeto que interrumpe la luz, que pesa sobre elsuelo, que ocupa un lugar en el espacio y también que somos personas “con” alma,personas animadas que compartimos un espíritu. Somos organismos materiales, somosalguien, alguien psíquico, lo que se dice un sujeto. A veces decimos que estamos hechosde carne y hueso o que estamos en la vida “de paso”. El verbo “ser” denota una ciertapermanencia y el verbo “estar” se suele usar para situaciones que son transitorias, como“estar aquí” y “estar ahora”. Es interesante reparar en que esta posibilidad de usar estos dosverbos diferentes, “ser” y “estar”, no existe en algunos idiomas.Hoy estamos aquí, ayer estuvimos allí, mañana estaremos allá, pero ¿somos acaso losmismos? Cuando uno “se ve” en una fotografía de veinte años atrás se sorprende, peroademás se conmueve. ¿Cómo puede haber sucedido, inadvertidamente, semejante cambio?Uno parte de la idea incontrovertible de que uno ha permanecido el mismo en latransformación y en el cambio. Esto queda fuera de las cosas que nos despiertan dudas. Sinembargo, cuando uno se mira en ese espejo de ayer y escucha lo que en el fondo siente,más allá de las voces del sentido común que nos dicen que lo que ocurre es natural, laextrañeza persiste. Algo similar nos ocurre con los hijos adultos, que una vez fueron niñospequeños que llenaban nuestras casas con sus voces y nuestro cotidiano vivir con sucuriosidad inteligente. Siempre habrá una parte de la vida que se vive saludablemente en lainconciencia y otra parte que se siente de un modo que conduce inevitablemente a pensar.Hay, sin lugar a dudas, una línea de continuidad en la identidad de las personas, que“consta” en sus documentos, pero hay también una significativa diferencia que nos obliga a“renovar” los documentos. De lo que ayer había, algo perdura hoy todavía y algo ya noexiste más. Mañana, sólo habrá algo todavía de lo que hoy existe y habrá también algo delo que hoy no existe todavía. Tal vez queden más claros los dos significados que la palabra“todavía” posee en castellano recordando que el idioma inglés dispone para ellos de dostérminos distintos. El “todavía es” lo que ayer fue se dice still, y el “todavía no es” lo queserá mañana se dice yet. En la época en que hombres y mujeres desempeñaban roles típicoscon una mayor fijeza de la que hoy se observa, se solía decir, con ironía, que los hombresson interesantes por su futuro y las mujeres por su pasado. Que un ser humano no sólovalga por lo que es, sino por lo que fue o por lo que será, es un hecho realmente singular.Nos encontramos, por ejemplo, con personas que parecen pensar que no serán jamás lo queuna vez ya fueron y otras que piensan que lo serán todavía o que serán por fin lo que antesnunca fueron. Agreguemos, ya que estamos en el tema, que lo que en ningún momento (nipor un solo momento) fuimos está fuera de nuestra imaginación, es inconcebible y que,125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!