13.07.2015 Views

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

alma lo que fue y lo que será, porque con ellos, con esos ingredientes, el alma construyeel sentido, “fabricándolo” con las pautas afectivas que determinan, desde la idea de unayer, nuestras emociones y con las metas que determinan nuestras intenciones orientadashacia la idea de un mañana. El sentido (en su doble acepción de emoción y de intención) esel significado que origina la importancia y los valores, dado que lo que valoramos dependede lo que nos importa y lo que nos importa depende de lo que sentimos. Podemos decir queel alma vive lo que es aquí y ahora desde el entonces de lo que fue y desde el entonces delo que tal vez será, y que, sin esos dos entonces, nuestro aquí y ahora se vacía de emocióny de intención. Es decir que se vacía de sentido, de significado, de importancia y de valor.Sin embargo, lo que fue y lo que será, ya lo hemos visto, sólo existen ahora como unafantasmagoría, en un presente actual que es atemporal. Representamos y reactualizamosahora un pasado, pero es un pasado inexorablemente teñido con las cualidades del presenteactual, y de un modo igualmente ineludible, imaginamos lo futuro a partir de ese pasado“construido” con el presente actual. De esta manera, el círculo se cierra, porque el sentidodel presente actual proviene de un pasado y un futuro que habitan ahora, como “ilusiones”tenaces, en el “compartimento entonces” del presente actual.Entre la nostalgia y el anheloDecíamos, hace ya unos años, que vivimos entre la nostalgia y el anhelo, y que viviríamosmejor si lográramos hacerlo sin queja, sin reproche y sin culpa. El famoso carpe diem, quenos invita a vivir cada día en un eterno presente, expresa una pretensión más rotunda.Horacio, hace dos mil años, ha querido decirlo poéticamente cuando afirma: “Feliz es elhombre bien templado que del hoy se hace dueño indiscutido, que al mañana increparlepuede, osado, extrema tu rigor, que hoy he vivido”. Sin embargo, como vemos, los versosseñalan una posibilidad de increpar al mañana que sólo puede surgir de un malestar “dehoy”. Es que el carpe diem solo puede ser concebido pensando en algo más que en vivir enun eterno presente, porque, si estamos de acuerdo con lo que antes dijimos, el presenteactual sólo puede estar dotado de sentido (y de responsabilidad) en la medida en queobtiene su sustancia en la amalgama de la noción de un ayer con la noción de un mañana,aunque, claro está, ese marco natural se construye con nostalgias y anhelos que no incurrenen el desatino desmedido que los proyecta en un tiempo remoto, sino que amplifican elpresente con esmero y decoro. La nostalgia, como tristeza por el recuerdo de una dichaperdida, y el anhelo, como deseo vehemente, son emociones complejas que se emparientancon otros fenómenos, como recuerdos, deseos, propósitos, ambiciones, sueños y proyectos.Si volvemos sobre la idea de que lo que hoy somos, es inseparable del sentido en quenuestra vida se manifiesta a través de lo que esa vida siente y de hacia donde se encamina,nos damos cuenta de que recuerdos y proyectos, entre todos los fenómenos que reciénmencionamos, son quizás los que mejor representan la dinámica de nuestro presente actual.Existen distintos tipos de recuerdos. Podemos recordar que hemos guardado una nota en elbolsillo del saco o recordar la fórmula de la glucosa, pero también es posible recordar unaescena junto con los sentimientos que la acompañaron o con otros que la acompañan ahora.Análogamente existen distintos tipos de proyectos. Podemos estar ejerciendo un proyecto“en curso”, como sucede cuando estudiamos medicina para llegar a ser médicos, opodemos imaginar un proyecto cumplido, como pensar que más adelante, en algúnmomento, nos casaremos y tendremos hijos; pero también hay proyectos que seconstituyen como el diseño de un conjunto de acciones que ahora deberemos emprender,rechazar o postergar. Si reflexionamos acerca de cuál es la “sustancia” que constituye lo127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!