13.07.2015 Views

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACERCA DE LAS RELACIONES ÍNTIMASLa esencia de la intimidadAcerca de la relación entre las personas se suele decir que es lejana o, por el contrario,próxima, y esta metáfora espacial sirve casi siempre para expresar la frecuencia con queesas personas se encuentran, “cuánto tiempo hace” que se encuentran, y cuánto duran susencuentros. Acerca del contacto entre las personas solemos hablar de tratos superficiales oprofundos. Tanto en un caso como en el otro, se trate de la relación o del contacto,intentamos establecer una diferencia entre los tipos de afecto que se desarrollan en ambassituaciones. Acerca de las relaciones “temporalmente” próximas podemos por lo prontodecir que desarrollan un sentimiento y una conducta que denominamos familiaridad. Lafamiliaridad no proviene necesariamente del convivir en la familia, ya que frecuentementesuele darse fuera de la familia y, en algunos casos, hasta se puede afirmar que la origina,cuando se desarrolla en una pareja que más tarde creará una familia. Acerca de los afectostambién se suele pensar en términos de superficiales y profundos, como si algunos, en elesquema “corporal” con el cual nos representamos a nosotros mismos, estuvieran situadosmás afuera y otros más adentro. Tal vez también se pueda decir que los afectos quellamamos superficiales se transparentan mejor y forman parte de una vida que llamamospública y que, en cambio, los que llamamos profundos habitan, cuidadosamente celados,una parte secreta de la vida privada. Podemos pensar que la parte “de adentro” de nuestroself, que configura lo que solemos llamar nuestra vida interior, tiene un “más adentro”, queconstituye nuestra intimidad, ya que intimidad es, en su origen latino, un superlativo deinterioridad. De acuerdo con lo que acabamos de decir, la intimidad en una relaciónimplica una familiaridad, una cercanía y un contacto profundo, que pueden ser definidos, asu vez, como aquellos capaces de poner en movimiento los afectos que habitan en la parte“superlativa” de nuestro interior.El convivir o no íntimamente no es algo que acontece de manera casual, por obra del azar.Necesitamos convivir con alguien nuestra intimidad, y en la medida en que no lo logramosse constituye el grado de carencia dentro del cual vivimos. Intentando comprender laexperiencia de desolación que se oculta detrás de lo que se suele llamar soledad,encontramos que se configura con el sentimiento de ser abandonado por la persona, o laspersonas, a quienes les dedicamos la vida. No cabe duda de que estas personassignificativas forman una parte muy importante de nuestra intimidad, de nuestrossentimientos más entrañables. Tampoco cabe duda de que transferimos sobre las relacionesque llamamos íntimas por lo menos una parte de ese vínculo que llevamos en el alma conlas personas a las cuales dedicamos nuestra vida. Nuestra posibilidad de compartir, deconvivir, nuestros más íntimos afectos en un terreno “razonablemente” libre demalentendidos tropieza siempre en la realidad con un límite infranqueable, de manera queexiste una soledad genuina, inevitable, que es distinta de la que encubre y representa lossentimientos de desolación, y que se incrementa en la medida en que carecemos desuficientes relaciones íntimas.157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!