13.07.2015 Views

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

imagen idolatrada, transformándolos a veces en un bien “de consumo”, un “objeto”, porejemplo, de un litigio judicial o de un negocio publicitario.Otra forma perjudicial de la paidolatría consiste en la tendencia a premiar los esfuerzosantes o en lugar de premiar los resultados. Si bien es cierto que forma parte de la funciónmaterna el festejar y estimular los esfuerzos de un niño pequeño, no es menos cierto quecuando un niño crece e ingresa en la escuela los estímulos y premios deben irdesplazándose paulatinamente hacia la obtención de resultados. La actitud que distingue elesfuerzo que conduce al fracaso del que conduce al logro corresponde a los valores querigen en la sociedad adulta y es fundamentalmente una función paterna.El niño idolatrado, que a veces coincide con ser un hijo único, es el niño en el cualesperamos compensar, como dice Freud cuando habla de His Majesty the baby, lo que ennosotros se ha frustrado, es decir, nuestro narcisismo que ha quedado herido. Aclaremosque Narciso, según lo muestra el mito, no ama a Narciso tal como él desde dentro de símismo lo siente (o se siente) vivir. Muy por el contrario, ama al Narciso que el estanquerefleja tal como los otros lo ven, o a la ninfa Eco, que es el eco de su propia voz. En esaforma de amarse no sólo se traiciona a sí mismo, sino que al mismo tiempo “retira” el amorque sentía hacia los demás. Una y otra cosa vienen a ser lo mismo, porque el amor del cualdisponemos no es nuestro, es algo que sentimos venir desde adentro, y es “ello” que ama,con la misma fuerza, una parte importante de aquello que somos y una parte importante delo que los otros son. En nuestra jerga psicoanalítica diríamos que el Ello nos ama“autoeróticamente”, en el narcisismo primario, con el mismo amor que, cuando ama a losotros, llamamos objetal, y que, cuando funciona un narcisismo que “pierde” al narcisismoprimario (un narcisismo que en el mito conduce a que Narciso muera de hambre y de sed)en el acto con el cual abandonamos a los demás también nos abandonamos.Lo que daña al hijo idolatrado y lo transforma en un fantoche que en definitiva termina poragravar la injuria narcisista de los padres no es pues un amor excesivo por lo que ese hijoes, lo daña el amor odioso que en el fondo lo traiciona y los traiciona. Cuando, en nuestrafunción de padres, ese amor nos contamina, incurrimos en el vicio de amar a nuestro hijohasta en sus defectos, si se parecen a los nuestros, como si él fuera nuestro reflejo en elestanque o el eco de nuestra propia voz.Nuestros hijosMuy frecuentemente nuestros hijos se relacionan también con nuestros padres y, entre lasmúltiples variantes del entretejido de la trama familiar, podemos ver la coincidencia dedistintos roles en distintas edades y en las mismas personas. Así sucede, por ejemplo, conuna mujer que, al mismo tiempo que madre, puede ser hija o abuela. La madre que tambiénes hija le da a su propia hija una imagen constante acerca de la forma de ser una hijaadulta, y esa imagen, aunque no se la valore concientemente durante la infancia, constituyeuna impregnación inconciente en el carácter de la niña, que retornará como conducta, añosmás tarde, ante su propia madre anciana. Se trata de un retorno que adquirirá muchas veceslas formas exageradas que vemos en las caricaturas.Es muy importante comprender que en la infancia se prepara el conjunto completo de los29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!