13.07.2015 Views

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

posibilidad de declararse en rebeldía, es negar que la vida vive inmersa en el ecosistema dela vida. Si la convivencia evoluciona desde formas simples a otras más complejas, cabepensar que lo hace al mismo tiempo que evolucionan y se conforman los individuos que laejercen. Lo cierto es que en mi vida me encuentro con los otros y con la gente. Se trata deun encuentro inevitable, porque, aunque me convirtiera en ermitaño, me los llevaríaconmigo, inseparablemente unidos a mi condición de humano.Un día mi conciencia humana, dentro de cuyas capacidades vivo la parte conciente demi vida, adquirió la posibilidad de diferenciar entre mi madre y yo. Ella nació comopersona en el mismo proceso en que yo nací. Tal vez quedaría más claro si, de manera untanto esquemática, dijera que ella nació en el instante en que nació, en mi conciencia, eldibujo de una frontera y junto con esa frontera limitante nació “el nene” que más tardeaprendería a llamar “yo”. Junto conmigo nació entonces, en mi vida, ella. Y en ese procesode mi vida un día aprendí que yo existía para ella como ella para mí y que ambos,semejantes, éramos para cada “uno” de nos-otros un “otro” similar, lo que se llama unalter ego. Puede decirse que este aprendizaje es estimulado por la presencia del padre, yque el nacimiento de un hermano, cuarto integrante del núcleo familiar, lo consolida yratifica. Mi mundo, entonces, no sólo se fue llenado de objetos como el sonajero, el plato yla cuchara, sino también con otros, con la vida de otros que, a diferencia de aquellosobjetos, accionaron (o reaccionaron), recíprocamente, sobre mí hasta el punto en que,como ya dije, he terminado por considerarlos semejantes, aunque no idénticos a mí. Eldescubrimiento de un alter ego, de un “otro como yo”, se fue multiplicando entonces en unconjunto de otros con los cuales ahora tengo que alternar, y cuando alterno con los otros,en la medida en que los conozco y me relaciono con ellos en una convivencia que esrecíproca, mi mundo se va llenado de otros “como tú”, que son amigos o enemigos con loscuales convivo en distintas condiciones y distancias. No cabe duda de que ese mundo deamigos y enemigos adquiere en mi vida una significancia extrema, no sólo porque ambosparticipan en el sentido de mi vida, en la forma en que siento mi vivir, sino porque ambos,amigos y enemigos, inevitablemente, contribuyen a formar mi vida en una determinadadirección, otorgándole identidad y pertenencia.Agreguemos ahora que, junto a los otros que personalizo, hay otros que no personalizo, loscuales, como señala Ortega, llegaron a constituir “la gente”, porque los reuní con esenombre precisamente para referirme a todos, pero a ninguno de ellos en particular. Cuandodigo se dice o se piensa, aludo con la palabra “se” a un conjunto de algunos, ninguno enparticular, que en realidad, siendo casi todos, no es alguien, sino que es, como persona,nadie. La sociedad (de la cual hemos dicho que constituye un residuo de las convivenciaspasadas que persiste como una normativa que rige nuestra vida actual) se presenta en mivida representada por la gente. Cuando alguien (en solemne atribución mi padre, pero enverdad cualquier otro ser humano del entorno), se transforma en el brazo ejecutor de unaprescripción social, si lo hace sanamente (exento de cualquier goce perverso) sentirá que suacción no proviene de sus propias ganas, ya que casi siempre ignora cuál es el sentido de lacostumbre que defiende, de la costumbre que, como una opinión vigente (establecida en elestablishment), adquirió como un contagio. Sentirá, muy por el contrario, que su acciónproviene de lo que le dicta su deber. A esto se refieren los ingleses cuando, mientrasaplican una multa, piensan o dicen: nothing personal.La trama de la vidaFreud decía que el Yo debe servir a tres amos: a la realidad, al Ello y al Superyo. El Ello57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!