13.07.2015 Views

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

Fundación Luis Chiozza

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que todos ocupamos un lugar en el espacio que determina nuestro punto de vista, unespacio que no puede ser ocupado al mismo tiempo por otro. En cambio, frente a lamuerte, dice Weizsaecker, compartimos una condición solidaria que solicita, que requierenuestra responsabilidad. Atrapados, todos por igual, en un morir que es matar, y en unmatar que es morir, nuestra muerte, ilusoriamente propia, aunque nos caracterice no nospertenece, porque afecta a la red de personas con las cuales, al convivir, nos constituimosrecíprocamente. Se suele decir que el derecho de uno termina donde empieza el derecho delos otros, y no cabe duda de que morimos conviviendo nuestra muerte, porque morimos, debuena o mala manera, dentro de una relación con otros. Nuestra solidaridad en la muertedepende de nuestra reciprocidad en la vida o, lo que es lo mismo, nuestra reciprocidad enla vida determina nuestra solidaridad en la muerte. Cuando morimos sustraemos,mermamos, mellamos, menoscabamos una parte, grande o pequeña, de lo que las personasde nuestro entorno sienten como propio. Al morir, les morimos, que es una forma de decirque los matamos “un poco”. ¿No sentimos acaso lo mismo cuando se nos mueren?99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!