11.12.2022 Views

rompe-la-barrera-del-no-chris-voss

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En junio de 2002, Sabaya murió en un tiroteo con unidades del ejército filipino.

En el calor de las negociaciones por la vida de un hombre, no aprecié el valor de esas

dos palabras: «así es». Pero cuando estudié las transcripciones y reconstruí la trayectoria

de las negociaciones, me di cuenta de que Sabaya había modificado su forma de actuar

cuando pronunció esas dos palabras. Benjie había empleado algunas técnicas

fundamentales que habíamos desarrollado durante muchos años. Había reflejado la

visión de Sabaya. Había evitado la confrontación. Había permitido a Sabaya contar

libremente su versión de los hechos hasta que se agotó.

«Así es» era la señal que indicaba que las negociaciones podían seguir avanzando

desde el punto muerto en que se encontraban. Rompió una barrera que estaba impidiendo

que progresáramos. Creó un momento de comprensión en nuestro adversario en el que

llegó a mostrar su acuerdo en algún punto sin tener la sensación de haber cedido en nada.

Era una victoria furtiva.

Cuando tus adversarios dicen «así es», tienen la sensación de que han sopesado tus

palabras y las han considerado correctas por propia voluntad. Las aceptan.

«Así es» nos permitió prolongar las conversaciones y distraer a Sabaya de su

intención de torturar a Schilling. Y les dio tiempo a los comandos filipinos para montar

la operación de rescate.

En toda nuestra experiencia en las negociaciones con rehenes, nunca intentamos

conseguir un «sí» como punto final. Sabemos que el «sí» no es nada sin el «cómo». Y en

cuanto empezamos a aplicar estas tácticas de negociación con rehenes al mundo de los

negocios, comprobamos que un «así es» a menudo conduce a mejores resultados.

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!