17.05.2013 Views

La gestión ambientaL de carreteras en méxico - selome

La gestión ambientaL de carreteras en méxico - selome

La gestión ambientaL de carreteras en méxico - selome

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

consumiéndola, puesto que <strong>de</strong> otro modo no les es<br />

dado aprovecharla. <strong>La</strong>s gran<strong>de</strong>s haci<strong>en</strong>das, por el<br />

contrario, vi<strong>en</strong>do que los montes <strong>de</strong>saparec<strong>en</strong> <strong>de</strong> la<br />

propiedad comunal, han susp<strong>en</strong>dido o, cuando m<strong>en</strong>os,<br />

reducido <strong>en</strong> los suyos la explotación, <strong>en</strong> espera<br />

<strong>de</strong> una alza <strong>de</strong> precio que necesariam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>drá<br />

que v<strong>en</strong>ir, y que irá asc<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do cada día más. Esto<br />

ha producido un <strong>de</strong>sequilibrio completo <strong>en</strong>tre la<br />

<strong>de</strong>manda y las condiciones <strong>de</strong> explotación que dan<br />

la oferta, pues como aquélla aum<strong>en</strong>ta día por día,<br />

ésta no se satisface con la explotación normal <strong>de</strong><br />

los bosques, sino con el esquilmo forzado y cada<br />

vez más arrasador <strong>de</strong> los montes <strong>de</strong> los pueblos<br />

y <strong>de</strong> las rancherías que, poco a poco, van convirtiéndose<br />

<strong>en</strong> verda<strong>de</strong>ros páramos, sin que los pueblos<br />

y las rancherías, por su escasez <strong>de</strong> recursos,<br />

puedan at<strong>en</strong><strong>de</strong>r a la repoblación <strong>de</strong> esos montes.<br />

Ahora bi<strong>en</strong>, <strong>en</strong> cuanto principie el trabajo <strong>de</strong> división<br />

<strong>de</strong> la gran propiedad, con la igualdad <strong>de</strong> toda<br />

la propiedad ante el impuesto, com<strong>en</strong>zará necesariam<strong>en</strong>te<br />

la explotación <strong>de</strong> los montes <strong>de</strong> las haci<strong>en</strong>das,<br />

pues habrá necesidad <strong>de</strong> sacar <strong>de</strong> éstas<br />

mayores productos, y <strong>en</strong> aquéllos la explotación no<br />

será bi<strong>en</strong> hecha todavía, <strong>en</strong> razón <strong>de</strong> que les faltará<br />

capital por la <strong>en</strong>orme amortización <strong>de</strong> él que toda<br />

haci<strong>en</strong>da significa; pero al m<strong>en</strong>os esa explotación<br />

será hecha <strong>en</strong> mejores condiciones que las <strong>de</strong> los<br />

montes comunales, producirá mejores ma<strong>de</strong>ras y<br />

<strong>de</strong>sterrará <strong>de</strong> los mercados las <strong>de</strong> dichos montes<br />

comunales, permiti<strong>en</strong>do a éstos la conservación <strong>de</strong><br />

los r<strong>en</strong>uevos que ahora son materia <strong>de</strong> la explotación;<br />

y cuando la división se consuma, quedarán<br />

separadas la propiedad monte, la propiedad tierra<br />

<strong>de</strong> cultivo y la propiedad tierra <strong>de</strong> pastos, porque<br />

no será posible que una sola propiedad reúna todo.<br />

Entonces, el propietario <strong>de</strong> un monte t<strong>en</strong>drá que vivir<br />

<strong>de</strong> la explotación <strong>de</strong> ese monte y lo explotará con<br />

cuidado, con método y con capital, puesto que v<strong>en</strong>diéndose<br />

el resto <strong>de</strong> la parte divisible por her<strong>en</strong>cia<br />

<strong>en</strong> una haci<strong>en</strong>da dada, el producto <strong>de</strong> la v<strong>en</strong>ta se<br />

repartirá <strong>en</strong>tre los here<strong>de</strong>ros; el propietario <strong>de</strong> tierras<br />

<strong>de</strong> cultivo vivirá <strong>de</strong> ese cultivo y necesitará dar<br />

productos al dueño <strong>de</strong>l monte por las ma<strong>de</strong>ras que<br />

necesite, y ayudará a sost<strong>en</strong>er la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> esas<br />

ma<strong>de</strong>ras y, por lo mismo, los precios y las v<strong>en</strong>tajas<br />

<strong>de</strong>l dueño <strong>de</strong> montes; y hasta el dueño <strong>de</strong> pastos<br />

t<strong>en</strong>drá bu<strong>en</strong>os productos, porque expulsados los<br />

ganados <strong>de</strong> las tierras <strong>de</strong> labor y <strong>de</strong> los montes,<br />

t<strong>en</strong>drán que reducirse a los terr<strong>en</strong>os pastales y,<br />

<strong>en</strong>tonces, según aum<strong>en</strong>te la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> pastos,<br />

se aum<strong>en</strong>tará o disminuirá la ext<strong>en</strong>sión <strong>de</strong>dicada<br />

a ellos y hasta su cultivo, que <strong>en</strong>tonces aparecerá<br />

<strong>en</strong>tre nosotros.”<br />

Molina expone otro trasc<strong>en</strong><strong>de</strong>ntal concepto, que al<br />

igual que <strong>en</strong> el tema forestal relatado, vuelve a tocar<br />

problemas que hoy se sigu<strong>en</strong> estudiando, discuti<strong>en</strong>do<br />

y pret<strong>en</strong><strong>de</strong>n resolverse: <strong>La</strong> sust<strong>en</strong>tabilidad, la<br />

propiedad, el aprovechami<strong>en</strong>to y el manejo <strong>de</strong>l vital<br />

líquido: El agua.<br />

En el capítulo tercero <strong>de</strong> la segunda parte <strong>de</strong> su<br />

libro, expone ampliam<strong>en</strong>te el problema hídrico <strong>en</strong><br />

México. Para sorpresa <strong>de</strong> muchos, su análisis a la<br />

problemática <strong>de</strong>l agua comi<strong>en</strong>za con una verda<strong>de</strong>ra<br />

disertación ci<strong>en</strong>tífica que constituye el primer antece<strong>de</strong>nte<br />

ci<strong>en</strong>tífico que sirvió <strong>de</strong> base para regular<br />

jurídicam<strong>en</strong>te el principio <strong>de</strong> propiedad, modalida<strong>de</strong>s,<br />

cuidado, conservación e implicaciones sociales<br />

y económicas <strong>de</strong> amplia relevancia <strong>en</strong> torno al tema<br />

<strong>de</strong>l agua.<br />

Para realizar la propuesta <strong>de</strong>l artículo 27 constitucional<br />

<strong>en</strong> lo que toca al agua, dividió el análisis <strong>de</strong><br />

la problemática <strong>en</strong> tres gran<strong>de</strong>s rubros: El primero<br />

lo tituló “Apunte ci<strong>en</strong>tífico acerca <strong>de</strong> la naturaleza<br />

<strong>de</strong> la vida vegetal” el segundo lo refirió a la relación<br />

directa que existe <strong>en</strong>tre los organismos vivos, incluy<strong>en</strong>do<br />

al ser humano como parte <strong>de</strong> esa relación y<br />

estableci<strong>en</strong>do las necesida<strong>de</strong>s orgánicas, sociales y<br />

económicas que ti<strong>en</strong>e para el ser humano el agua,<br />

<strong>en</strong> cuanto a su conservación, uso, y aprovechami<strong>en</strong>to<br />

sust<strong>en</strong>table; y el tercero fue la relevante historia<br />

<strong>de</strong> la propiedad <strong>de</strong>l agua, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la época colonial<br />

hasta los comi<strong>en</strong>zos <strong>de</strong>l siglo XX. Cabe resaltar <strong>de</strong><br />

esta tercera parte <strong>de</strong>l análisis “Molina” <strong>de</strong>l agua,<br />

que constituye una <strong>de</strong> las primeras disertaciones<br />

racionales escritas <strong>en</strong> materia jurídica ambi<strong>en</strong>tal.<br />

Es así que el jurisconsulto ambi<strong>en</strong>talista Andrés<br />

Molina Enríquez pres<strong>en</strong>tó una clara división jurídica<br />

<strong>de</strong>l tipo <strong>de</strong> aguas que existían <strong>en</strong> el territorio<br />

mexicano para proponer la reforma al artículo 27<br />

GRUPO SELOME 23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!