17.05.2013 Views

La gestión ambientaL de carreteras en méxico - selome

La gestión ambientaL de carreteras en méxico - selome

La gestión ambientaL de carreteras en méxico - selome

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

intermit<strong>en</strong>te con paradas periódicas, es mucho<br />

más común que el movimi<strong>en</strong>to continuo, por lo que<br />

las interacciones <strong>en</strong>tre los objetos <strong>en</strong> movimi<strong>en</strong>to<br />

y sus sitios <strong>de</strong> parada o stepping stones son <strong>de</strong><br />

gran importancia. <strong>La</strong> mayoría <strong>de</strong> los movimi<strong>en</strong>tos<br />

<strong>de</strong> los animales ocurr<strong>en</strong> 1) <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su ámbito<br />

hogareño; 2) <strong>en</strong> dispersión <strong>de</strong>l ámbito hogareño<br />

o 3) <strong>en</strong> migraciones latitudinales o altitudinales.<br />

Se ha sugerido que parches gran<strong>de</strong>s e inhóspitos<br />

los evitan los animales y que muchos <strong>de</strong> ellos necesitan<br />

más <strong>de</strong> un elem<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la proximidad <strong>de</strong>l<br />

paisaje (Collinge, 2009).<br />

Hablando <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> las funciones <strong>de</strong> los<br />

corredores, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, los caminos no son <strong>en</strong><br />

su totalidad unas barreras ni conductos para la<br />

dispersión <strong>de</strong> animales, dado que éstas ocurr<strong>en</strong>,<br />

aunque se modifican y reduc<strong>en</strong> consi<strong>de</strong>rablem<strong>en</strong>te.<br />

Asimismo, los ríos, incluy<strong>en</strong>do los bor<strong>de</strong>s, se<br />

utilizan poco como conductos, salvo cuando el<br />

resto <strong>de</strong> la matriz se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra fuertem<strong>en</strong>te perturbado<br />

por el hombre, y funcionan como filtros<br />

cuando son anchos, dado que los animales son incapaces<br />

<strong>de</strong> cruzarlos. Algunas especies necesitan<br />

áreas remotas para sobrevivir y son incapaces <strong>de</strong><br />

hacerlo <strong>en</strong> sitios modificados, por lo que restring<strong>en</strong><br />

sus movimi<strong>en</strong>tos hacia otras unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l paisaje.<br />

En lo refer<strong>en</strong>te a las plantas, su dispersión, a<br />

larga y corta distancia, <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong>l movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong><br />

sus propágulos; <strong>de</strong> que éstos los acarree el vector<br />

a<strong>de</strong>cuado y <strong>en</strong> la temporada propicia. Asimismo,<br />

la dispersión <strong>de</strong> las especies exóticas la facilitan<br />

los corredores y parches (Forman y Godron, 1986).<br />

El movimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los organismos a través <strong>de</strong><br />

paisajes complejos revela cómo las especies percib<strong>en</strong><br />

su estructura. El estudio <strong>de</strong> los movimi<strong>en</strong>tos<br />

es extremadam<strong>en</strong>te útil <strong>en</strong> la i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> cuáles características <strong>de</strong>l paisaje son barreras,<br />

cuáles promuev<strong>en</strong> el movimi<strong>en</strong>to y qué tipos<br />

<strong>de</strong> hábitat y usos <strong>de</strong> suelo aíslan efectivam<strong>en</strong>te a<br />

unas poblaciones <strong>de</strong> otras. Los primeros estudios<br />

consi<strong>de</strong>raban a los corredores como elem<strong>en</strong>tos<br />

estructurales, y la investigación se expandió para<br />

consi<strong>de</strong>rar a la conectividad como un aspecto funcional<br />

<strong>de</strong> los paisajes. Los corredores pue<strong>de</strong>n ser<br />

92 <strong>La</strong> <strong>gestión</strong> ambi<strong>en</strong>tal <strong>de</strong> <strong>carreteras</strong> <strong>en</strong> México<br />

parte <strong>de</strong> esta conectividad, pero otras características<br />

<strong>de</strong>l paisaje también influy<strong>en</strong> <strong>en</strong> la percepción<br />

y <strong>en</strong> la habilidad <strong>de</strong> las especies para moverse a<br />

través <strong>de</strong> éste. Ent<strong>en</strong><strong>de</strong>r el movimi<strong>en</strong>to es es<strong>en</strong>cial,<br />

ya que influye <strong>de</strong> manera importante <strong>en</strong> la<br />

dinámica <strong>de</strong> las metapoblaciones y <strong>de</strong> la metacomunidad,<br />

así como <strong>en</strong> procesos microevolutivos<br />

(Collinge, 2009).<br />

Procesos <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo y cambios <strong>de</strong>l<br />

paisaje<br />

Los paisajes son el resultado <strong>de</strong> cinco procesos<br />

naturales que interactúan <strong>en</strong> un mom<strong>en</strong>to y sitio<br />

<strong>de</strong>terminado: Geomorfología, clima, establecimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> plantas y animales, <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l<br />

suelo y disturbios naturales. Los procesos geomórficos<br />

son altam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes <strong>de</strong>l clima,<br />

la historia geológica y la topografía. Los suelos<br />

se <strong>de</strong>sarrollan a partir <strong>de</strong> estas unida<strong>de</strong>s geológicas-<br />

geomorfológicas y ti<strong>en</strong><strong>de</strong>n a converger <strong>en</strong><br />

<strong>de</strong>terminadas zonas climáticas. <strong>La</strong>s plantas y animales<br />

<strong>en</strong> el paisaje son respuesta a la condición<br />

<strong>de</strong>l sitio producto <strong>de</strong> los anteriores procesos y reflejan<br />

actualm<strong>en</strong>te cómo evolucionaron, junto con<br />

el cambio climático y la migración <strong>de</strong> las especies,<br />

especialm<strong>en</strong>te durante los períodos Mesozoico,<br />

Terciario y Pleistoc<strong>en</strong>o. Los disturbios naturales<br />

no solo se v<strong>en</strong> afectados fuertem<strong>en</strong>te por la heterog<strong>en</strong>eidad<br />

<strong>de</strong>l paisaje, sino que también g<strong>en</strong>eran<br />

heterog<strong>en</strong>eidad. <strong>La</strong>s especies más afectadas por<br />

los fuertes cambios ambi<strong>en</strong>tales son aquellas que<br />

han estado m<strong>en</strong>os expuestas a ellos, con lo que<br />

han <strong>de</strong>sarrollado pocas estrategias que les <strong>de</strong>n<br />

tolerancia. Todos estos procesos continúan modificando<br />

y mol<strong>de</strong>ando los paisajes naturales, por lo<br />

que un paisaje es un <strong>en</strong>te altam<strong>en</strong>te dinámico <strong>en</strong><br />

el tiempo.<br />

Los disturbios que mo<strong>de</strong>lan un paisaje no son<br />

obligadam<strong>en</strong>te naturales, ya que la interv<strong>en</strong>ción<br />

<strong>de</strong>l hombre juega un papel <strong>de</strong> gran importancia,<br />

particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong> los años reci<strong>en</strong>tes. En la sigui<strong>en</strong>te<br />

tabla se pres<strong>en</strong>tan las categorías <strong>en</strong> que<br />

Forman y Godron (1986) clasifican los tipos <strong>de</strong> paisaje<br />

<strong>en</strong> función <strong>de</strong> la interv<strong>en</strong>ción humana.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!