01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El cambio de centro parece tener un resultado positivo en el sentido de retrasar<br />

el momento de abandono (tabla 4.9). De hecho, quienes abandonan en la ESO<br />

y no cambian de centro terminan por abandonar en primer ciclo casi en la mitad<br />

de los casos, frente al 20% de quienes sí cambian de centro. El cambio de<br />

centro, así, no es un indicador de peores resultados entre los que abandonan,<br />

sino de un cierto interés por continuar la formación (aunque en los casos que<br />

analizamos el resultado no acabe siendo positivo).<br />

4.2. Los resultados académicos<br />

El comportamiento académico de los alumnos que abandonan en cada uno de<br />

los ciclos es distinto. De esto trata el presente apartado, que analiza las calificaciones<br />

obtenidas en las asignaturas cursadas por quienes han abandonado en<br />

cada ciclo. Hay que aclarar que las calificaciones que analizamos son las que<br />

figuran en el expediente, es decir, las que corresponden a la última calificación<br />

de los alumnos, con independencia de las veces que se hayan presentado a<br />

la evaluación de la asignatura. Es decir, si han repetido curso, corresponden<br />

al año en que lo repiten, no al inicial. Para completar la información de las<br />

calificaciones, por tanto, aludiremos al porcentaje de repetidores que acabamos<br />

de analizar. Como nota general, hay que apuntar que no disponemos de<br />

calificaciones de todos y cada uno de los expedientes, aunque sí conozcamos<br />

el momento de abandono, por lo que el número de casos analizados en cada<br />

ciclo es algo menor que los presentados en la tabla 4.2.<br />

Abandonos en primer ciclo de la ESO y en garantía social<br />

Los expedientes de abandono en este primer ciclo de la ESO son el 13,3%<br />

del total de los abandonos, y el 18,1% de los casos que siguen la modalidad<br />

formativa habitual.<br />

A raíz de la información obtenida, podemos afirmar que estos alumnos tienen<br />

un comportamiento académico, reflejado en la calificación de las asignaturas,<br />

que indica claramente una desvinculación de la práctica educativa habitual.<br />

Ello se refleja en que su estrategia básica, como indica el gráfico 4.1, es no<br />

presentarse a las asignaturas en las que están matriculados de modo obligatorio<br />

por su edad. Hablamos de que no se presentan a un 45% de las asignaturas<br />

matriculadas, como media, en primer curso, y a un 58% en segundo curso.<br />

102 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!