01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hubieran podido aprovechar este recurso y no lo han hecho. Algunos alumnos<br />

que acaban abandonando sin título de la ESO rechazaron en su momento<br />

entrar en ellos porque tenían la imagen de que eran «de tontitos» (E2.1),<br />

y prefirieron intentarlo (y fracasar) en educación de adultos, o directamente<br />

abandonar sin título antes que entrar en un recurso etiquetado de este modo.<br />

–No, es que, de todas formas, yo no he querido nunca. Porque para mí la diversificación<br />

(que no es así, pero bueno…), yo pensaba que era para tontos.<br />

Gente tonta. Y a mí: «¿Yo?, ¿ir con gente tonta?» Yo decía: «¡Es que me están<br />

llamando tonto!».<br />

(E3.1)<br />

Los alumnos tienen una opinión mucho peor de los procesos menos formalizados<br />

pero perfectamente reconocidos de clasificación de alumnos. Una práctica<br />

habitual en los centros es la de separar a los alumnos a partir del segundo año<br />

en clases buenas y malas, acumulando los problemas en una única aula. Esto<br />

empuja a los propios alumnos a ser coherentes con su etiqueta, es decir, a ser<br />

malos («porque en ese instituto donde estaba yo nos hacían los malos, y luego<br />

la mejor clase para otro lado» [E3.1]). Más habitual aún es la costumbre de los<br />

profesores de hacer separaciones dentro del aula, dejando a los mejores en la<br />

parte de delante, y atrás a los que tienen peores resultados, que de este modo<br />

reciben menos atención y seguimiento, al margen de cuestiones disciplinarias.<br />

–Porque había uno que daba sociales que a los que no estudiábamos… ¡desde<br />

el primer día ya nos colocaba! Y empezaba: «Tú has aprobado el otro curso,<br />

tal tal…, pues delante. Y los demás atrás». Y a los de delante les daba ejercicios,<br />

y a los de atrás nos daba el libro, un cuaderno y nos teníamos que copiar<br />

todo el libro. O sea, con los dibujitos y esas bobadas. Y luego, cuando tenías<br />

el examen, con cero, ¡claro!<br />

(E3.2)<br />

Un segundo gran bloque de causas relacionadas con la vivencia de la escolaridad<br />

y su relación con el fracaso tiene que ver con las relaciones dentro de<br />

la comunidad educativa. En general, los alumnos consideran que el ambiente<br />

del centro es fundamental para su propio éxito. Este ambiente está definido<br />

precisamente por las relaciones que establecen tanto con alumnos como con<br />

profesores. Es uno de los cambios positivos más comentados cuando se siguen<br />

formando en instituciones que no forman parte del sistema (en garantía social,<br />

158 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!