01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV. Los procesos del fracaso: los pasos<br />

hacia el fracaso y el abandono<br />

Para el análisis de los pasos que van dando los que acaban por abandonar<br />

prematuramente, contamos con la información proveniente de una recopilación<br />

de expedientes de alumnos que han dejado la escuela antes de conseguir<br />

un título postobligatorio, o incluso obligatorio, en el curso 2007-2008. Esta<br />

recopilación de expedientes no pretende reflejar el universo del fracaso, pero<br />

sí acumular un número suficiente de casos de cada tipo, lo que permite hacer<br />

comparaciones entre los comportamientos previos de unos y otros. Queda así<br />

excluido un grupo de abandonos prematuros: el de quienes consiguen el título<br />

de la ESO y no continúan su formación. Además, al recopilar información de<br />

centros que imparten la ESO, dejamos fuera a los centros específicos de formación<br />

profesional (que sólo imparten ciclos formativos) y a buena parte de<br />

los programas de garantía social (PGS) (1) (que estaban vigentes todavía en el<br />

curso de referencia) porque se imparten en entidades diferentes de los centros<br />

educativos de secundaria, por lo que estos grupos están infrarrepresentados<br />

en nuestra base de expedientes. Pese a sus limitaciones, esta base de datos de<br />

expedientes permite analizar realidades del proceso previo al abandono que<br />

de otro modo serían difícilmente accesibles. La muestra se presenta en detalle<br />

en el Anexo metodológico. La tabla 4.1 contiene el momento de abandono de<br />

los expedientes con los que vamos a trabajar.<br />

Lo primero que destaca es que los abandonos en la ESO son menos de la mitad<br />

del total (el 42%), mientras que los de bachillerato son los más numerosos.<br />

También destaca el bajo número de casos de los ciclos formativos de grado<br />

(1) Los programas de garantía social estaban dirigidos a alumnos que abandonan la ESO (con edades comprendidas<br />

entre 16 y 21 años) sin cumplir los objetivos correspondientes para proporcionarles una formación profesional<br />

básica, con una duración de un curso escolar (excepto los dirigidos a alumnos con necesidades educativas especiales).<br />

Corresponden al nivel CINE 3C.<br />

92 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!