01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

otra que deriva específicamente de la etnicidad o de la no nacionalidad, que<br />

a su vez suelen ir juntas pero son distintas, pues la primera es una condición<br />

cultural y la segunda es política.<br />

Otro dato menos conocido tiene que ver con la relación entre clase y género:<br />

hemos venido suponiendo que las mujeres alcanzaban o sobrepasaban a sus<br />

compañeros de clase en el escenario escolar, pero esto se da más entre los<br />

alumnos procedentes de familias de clase media que entre las de clase trabajadora,<br />

como lo sugieren la literatura acumulada sobre las pautas educativas<br />

de clase y, según nuestros datos, el hecho de que las diferencias de sexo en los<br />

indicadores de éxito o fracaso son bastante inferiores entre el alumnado de la<br />

escuela privada y concertada que entre el de la escuela pública.<br />

Por último, en la articulación de etnia y género cabe destacar lo contrario: parece<br />

como si la mayor intensidad patriarcal de una cultura se tradujera en una<br />

mayor ventaja escolar de las mujeres –siempre que se relajen las restricciones<br />

sobre ellas, claro está–. Es obvio que los escasos casos de éxito escolar entre<br />

los gitanos son un logro de las mujeres gitanas, no de los hombres, y algunos<br />

datos, sin duda insuficientes, apuntan a lo mismo entre la población de origen<br />

magrebí, lo cual, dado su carácter paradójico, tendría que explicarse como<br />

parte de una estrategia reactiva de las mujeres de estos grupos.<br />

En fin, hay que hacer notar el efecto de una condición social sobrevenida: las<br />

rupturas familiares. Lamentablemente, nuestros datos sólo permiten decir, en<br />

sentido estricto, que toda forma familiar distinta de la conyugal se asocia a peores<br />

resultados escolares según cualquier indicador. Pero sabemos también que<br />

estas familias de otro tipo no son el resultado de una elección original (madres o<br />

padres solteros que en algún caso podrían reunirse en hogares conyugales, cada<br />

cual aportando sus propios hijos) sino de la ruptura más o menos prolongada<br />

y conflictiva de familias convencionales. Así pues, no nos dicen nada sobre<br />

la bondad intrínseca de las distintas clases de familia, pero sí los costes de la<br />

inestabilidad familiar para los hijos, al menos en la infancia y la adolescencia.<br />

6.3. Soluciones estériles y problemas desenfocados<br />

La información obtenida a través de los expedientes, aun con todas sus limitaciones,<br />

nos invita a señalar, siempre con prudencia y con carácter tentativo,<br />

184 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!