01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

Hablar del fracaso escolar en España es abordar un problema conocido y estudiado<br />

tanto por las distintas instituciones con responsabilidad en el tema<br />

como por las diversas disciplinas académicas. Con este libro no pretendemos<br />

recopilar lo que se ha hecho, sino avanzar en la comprensión del fracaso y el<br />

abandono escolares.<br />

Para ello comenzamos por la deconstrucción, en el capítulo primero, del concepto<br />

mismo presentando el fracaso escolar como un problema, intentando<br />

clarificar en qué consiste y cómo se define en la práctica de un modo dicotómico,<br />

reduciendo las múltiples diferencias del alumnado a una división binaria:<br />

éxito o fracaso.<br />

La dimensión del problema queda reflejada en las cifras oficiales disponibles,<br />

que se recogen y analizan en el segundo capítulo. Siguiendo un enfoque<br />

procesual, comenzamos el análisis desde la escuela primaria hasta llegar a<br />

la secundaria postobligatoria, reconociendo el papel crucial de la enseñanza<br />

secundaria obligatoria pero sin reducir la información recopilada a esta etapa.<br />

El fracaso escolar no se distribuye por igual en la sociedad española. Es por<br />

esto por lo que, para completar el panorama general, se estudia en el capítulo<br />

tercero la influencia del origen social, el género, la etnia, la nacionalidad y la<br />

situación familiar en los procesos de abandono prematuro a partir del análisis<br />

de varias bases de datos preexistentes.<br />

En el capítulo cuarto nos centramos en la situación de los que ya han abandonado,<br />

en el análisis de su trayectoria y circunstancias escolares. Atendemos<br />

aquí a las situaciones de repetición de curso, los resultados académicos<br />

obtenidos, la utilización y los efectos de las medidas de diversificación, los<br />

problemas disciplinarios de estos alumnos o su relación con el absentismo.<br />

INTRODUCCIÓN 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!