01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

momento en que se hizo la encuesta (al cabo de esos cuatro años). Un 16%<br />

consiguió un título de formación profesional y un 3,8% lo intentó y abandonó.<br />

Esto quiere decir que la probabilidad de fallar en los estudios de nivel postobligatorio<br />

en formación profesional es del doble (un 18,9%) que en bachillerato<br />

(un 9,5%). El 4,8% restante abandonó los estudios una vez terminada<br />

la ESO. En la elaboración de esta información no hemos tenido en cuenta los<br />

cambios desde el bachillerato a la formación profesional y viceversa, ni las<br />

incorporaciones posteriores al curso 2001-2002: son estrictamente los resultados<br />

después de cuatro años, es decir, al terminar el curso 2004-2005.<br />

TABLA 3.4<br />

Máximo nivel de estudios de los padres de los alumnos que terminan la<br />

ESO según sus trayectorias posteriores<br />

En porcentaje<br />

NO INICIAN<br />

POSTSECUNDARIA<br />

FALLAN SIGUEN SE TITULAN<br />

BACH. CF BACH. CFGM BACH. CFGM<br />

TOTAL<br />

Sin estudios 19,6 12,4 18,4 6,9 7,4 4,3 9,4 7,0<br />

Obligatoria 59,6 53,2 54,0 41,8 43,7 34,7 54,0 41,3<br />

Bachillerato 9,0 14,2 12,1 18,1 14,8 15,7 12,9 14,9<br />

Profesional 6,8 9,8 8,5 12,0 19,3 12,5 13,5 12,2<br />

Superior 5,0 10,5 7,0 21,2 14,8 32,7 10,1 24,6<br />

Nota: Los datos de la primera columna provienen de una muestra distinta, por lo que no se debe realizar una<br />

lectura en horizontal de la tabla.<br />

Fuente: ETEFIL 2005. Elaboración propia.<br />

De nuevo la influencia del origen social en los resultados es patente entre los<br />

distintos niveles de logro en estudios postobligatorios (tabla 3.4). Los hijos de<br />

padres sin estudios representan un 7% del conjunto de la muestra, repartidos<br />

entre: los que prosiguen el bachillerato, un 4,3%; los que no prosiguen tras la<br />

ESO, un 19,6%, y los que fallan en formación profesional, un 18,4%. Este patrón<br />

no se limita a los hijos de padres sin estudios, lo que se podría considerar<br />

un grupo en cierto modo ajeno al sistema escolar. El corte en las oportunidades<br />

de éxito se da entre los que tienen padres con estudios obligatorios y los<br />

que tienen padres con estudios postobligatorios. Es de señalar el hecho de que<br />

los que más éxito tienen en la formación de corte profesional son precisamente<br />

los hijos de padres con formación profesional o maestrías industriales.<br />

EL RIESGO DE FRACASAR 77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!