01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En cuanto al profesorado, no se encuentra en las mismas condiciones para introducirnos<br />

en la sociedad del conocimiento que cuando lo hizo en la sociedad<br />

industrial. La escuela fue un instrumento esencial y útil en la construcción de la<br />

modernidad, entre otras cosas, porque sus agentes, la profesión docente, dominaban<br />

plenamente el nuevo soporte del conocimiento, la lectoescritura, al que<br />

debían incorporar al conjunto de la población, y la dominaban desde la caligrafía<br />

hasta la expresión literaria, siendo también los grandes lectores y, a veces, los<br />

escritores de la época. Hoy no cabe decir lo mismo, ni de lejos, sobre su dominio<br />

de la informática y de internet, unos instrumentos que la mayoría de sus alumnos<br />

maneja sin problemas y muchos de ellos con verdadera destreza, pero que<br />

para muchos docentes son todavía una caja negra inescrutable. El ejército<br />

que nos llevó con éxito a la galaxia Gutenberg no está en las mismas condiciones<br />

para llevarnos a la galaxia Internet. Una percepción aguda y una conciencia<br />

difusa de esto se hallan presentes, seguramente, en el profundo malestar indiferenciado<br />

de los profesores ante la sociedad, ante la cultura y, sobre todo, ante<br />

los medios de comunicación y la red, en la que habitualmente se representan de<br />

forma caricaturesca para mejor descalificarlos, lo cual acrecienta la desmotivación<br />

de muchos profesores (Esteve, 1994; Fernández Enguita, 2009a,b).<br />

6.1. Las preocupantes dimensiones del fracaso<br />

Los objetivos educativos de la Unión Europea, plasmados en Lisboa, establecen<br />

las condiciones para la incorporación de Europa a la sociedad de la<br />

información y la economía del conocimiento. Estos objetivos se elaboran<br />

en términos de la finalización de una etapa secundaria postobligatoria, lo<br />

que en España corresponde al bachillerato o a los ciclos formativos de grado<br />

medio, que deberían ser alcanzados por el 85% de los estudiantes. ¿En qué<br />

grado se alcanza esto en nuestro país? En un 62%, (tabla 2.20, pág. 65) que<br />

es lo que representan los titulados anuales en esa etapa respecto de los potenciales<br />

titulables, la población en edad. Esto significa 23 puntos por debajo del<br />

objetivo fijado pero que ya no se alcanzará en 2010.<br />

Una condición necesaria, aunque no suficiente, para que la población estudiantil<br />

obtenga el título postobligatorio es que se mantenga escolarizada los años<br />

necesarios para hacerlo. Pero los datos nos dicen que no es así, que la escolarización<br />

hasta los 18 años (que por descontado no significa haber alcanzado el<br />

176 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!