01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que llegaron hasta el segundo ciclo de la ESO, tienen la sensación de que están<br />

repitiendo contenidos y se acaban aburriendo. Pero, además, al provenir de<br />

una selección negativa de alumnos, el ritmo de las clases y, por consiguiente,<br />

los contenidos se resienten.<br />

–Sí, pero el ritmo de la clase se reventaba muchísimo porque, ahí estaba «lo<br />

mejor de cada casa», digamos. El que nadie estudiaba, el que nadie… el que<br />

no tenía nada que hacer y… Yo fui ahí porque yo quería ir. Pero ahí había<br />

gente que te decía: «Y tú, ¿por qué estás aquí?», «pues porque me ha obligado<br />

mi madre a venir», o «porque no hay otro curso libre para ir», y estaban<br />

porque… Se sentaban allí y, pues eso, a lo que hacía yo antes, ¡a reventar la<br />

clase! Muchas veces no te dejaban aprender todo lo que podías aprender.<br />

(E3.1)<br />

Además de los cambios de centro y ciclo, hay otro problema relacionado con<br />

la continuidad del proceso. Muchos de los entrevistados afirman que cuando<br />

se produce una desconexión ocasional, por cualquier razón, con el ritmo habitual<br />

de un curso, es muy difícil recuperar ese retraso. De modo que se va<br />

acumulando hasta provocar el abandono del sistema. En esta línea, cuentan<br />

como ausencias relativamente cortas (15 días sin ir a clase), o dificultades en<br />

un período por problemas concretos, que en principio los alumnos consideran<br />

fácilmente recuperables, acaban resultando imposibles.<br />

–En el primer año, cuando le pasó esto a mi madre estaba como… Empezaba<br />

el segundo trimestre y decía «¡venga! que lo voy a coger bien, ¡lo voy a sacar<br />

todo!», pero ahí ya… Me quedaba ahí y ¡ay! no podía. Ni iba para arriba, ni<br />

iba para abajo.<br />

(E1.2)<br />

El proceso en estos casos es que una desvinculación ocasional acaba provocando<br />

que el curso no se supere o queden asignaturas pendientes. El curso<br />

siguiente tiene así una cantidad de contenidos que superar cada vez mayor:<br />

los que corresponden y lo que ha quedado pendiente. Esta situación provoca<br />

desánimo, ya que no se trata de hacer un poco más de esfuerzo para superar un<br />

curso, sino de multiplicar el esfuerzo varias veces para poder aprobar todas las<br />

asignaturas (y alcanzar el título). Y todo esto en alumnos que se caracterizan<br />

por su falta de interés y constancia en el estudio.<br />

156 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!