01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

caso de las medidas pensadas para casos en principio menos graves, como son<br />

la educación compensatoria y la adaptación curricular significativa, logran el<br />

triste resultado de conseguir que ni uno solo de los expedientes analizados en<br />

el estudio continúe en postsecundaria. Los alumnos con más problemas, con<br />

necesidades educativas especiales, lo logran en el 9% de los casos. El programa<br />

con más éxito es el de diversificación curricular, con al menos un 28% en postobligatoria,<br />

aunque llega tarde para muchos alumnos (al aplicarse en tercero de<br />

la ESO). El problema es que la mayoría de los que luego fracasan terminan en<br />

el bachillerato, lo que remite a los problemas de orientación antes señalados.<br />

Podemos establecer perfiles de comportamiento académico en función del<br />

momento de abandono:<br />

1. Quienes abandonan en primer ciclo de la ESO tienen una desvinculación<br />

respecto a todas las asignaturas, tienden a no presentarse a exámenes y<br />

abandonan en cuanto cumplen la edad legal o, muy a menudo, antes de<br />

los 16. Este perfil es el que aparece entre los que abandonan en garantía<br />

social.<br />

2. Quienes abandonan en segundo ciclo de la ESO tienen mejores resultados<br />

en los primeros cursos. Los que siguen el itinerario habitual establecen<br />

diferencias entre asignaturas, y dejan de presentarse a Matemáticas,<br />

Inglés y Física y Química. Los de diversificación curricular tienen más<br />

suspensos y suelen dejar de presentarse con menor frecuencia a los exámenes,<br />

lo que provoca que los resultados para los que abandonan sean<br />

mejores que para los que siguen el itinerario habitual. También concentran<br />

problemas en asignaturas como Inglés y otras del ámbito científicotécnico.<br />

La diversificación tiene mejores resultados con hombres que<br />

con mujeres.<br />

3. El bachillerato concentra los abandonos en Ciencias <strong>Sociales</strong> (presencial)<br />

y Ciencias de la Salud (a distancia). Los presenciales llegan con alguna<br />

asignatura suspendida de la ESO (10%). En esta etapa desciende el número<br />

de no presentados, sobre todo entre mujeres, lo que provoca que<br />

tengan mejores resultados que los hombres. En el bachillerato a distancia<br />

se dan mayores diferencias en los resultados según la especialidad: es alto<br />

el abandono en primer curso en Ciencias <strong>Sociales</strong> y Humanidades (alumnos<br />

que no se presentan a exámenes), mientras que en segundo curso los<br />

peores resultados se concentran en el resto de las especialidades.<br />

132 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!