01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las diferencias en las motivaciones por edad de abandono son pequeñas, aunque<br />

las razones relacionadas con la imposibilidad de seguir los estudios aumentan<br />

con la edad, mientras que el rechazo disminuye.<br />

En la tabla 5.2 figuran los motivos tanto de la elección de estudios como los<br />

de abandono de los que terminan la ESO. Deben hacerse tres consideraciones<br />

sobre esta tabla. La primera es que se ha recodificado la oferta de categorías<br />

que comprendía el cuestionario en seis grupos en el primer caso y cinco en el<br />

segundo. Las categorías que se presentan en el cuadro se explican por sí mismas.<br />

Tres de ellas responden a una concepción instrumental de los estudios,<br />

bien para conseguir un empleo después de terminar los estudios, bien para<br />

proseguir después otros estudios de nivel superior, bien para ahorrar esfuerzos<br />

en los estudios. (1) En segundo lugar, la cuestión sobre la motivación para elegir<br />

unos estudios u otros no se plantea, como es lógico, a los que abandonan después<br />

de terminar la ESO. En tercer lugar, algunos de los que han completado<br />

ciclos formativos o bachillerato responden a las motivaciones del abandono.<br />

Esto quiere decir que han abandonado y más tarde han vuelto a incorporarse<br />

a los estudios. Las preguntas sobre el abandono y la elección se aplican al<br />

primer abandono y a la primera elección de estudios, de modo que los estudiantes<br />

que han abandonado o que han comenzado estudios más de una vez<br />

sólo responden en la primera ocasión.<br />

Las diferencias más importantes entre los distintos grupos se dan en las opciones<br />

de carácter instrumental. Sin duda, la capacitación para el empleo entre los que<br />

inician sus estudios en formación profesional es el doble que entre los del bachillerato,<br />

aunque no puede considerarse la opción mayoritaria. Son también estos<br />

grupos los que manifiestan en mayor medida que eligieron sus estudios porque<br />

«les gustaban». Continuar los estudios para pasar a estudios superiores (como<br />

la universidad) es la razón esgrimida con más frecuencia –tras el supuesto del<br />

gusto– entre los que optan por el bachillerato, pero es muy minoritaria entre los<br />

estudiantes de ciclos formativos. Por último, la facilidad como motivación en la<br />

elección de los estudios es más frecuente en los que obtienen malos resultados y<br />

no logran terminar, tanto el bachillerato como la formación profesional, aunque<br />

(1) Frente a éstas, aparece como mayoritaria la opción del gusto. La categoría «le gustaban» puede considerarse<br />

un tipo de no-respuesta: es muy probable que incluya a todos los estudiantes que eligen sus estudios sin una razón<br />

muy clara, además de tener un fuerte componente de deseabilidad social, y, por lo tanto, se debe tener cuidado en<br />

su interpretación.<br />

136 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!