01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los problemas de disciplina se suelen achacar a la responsabilidad de los padres,<br />

y en principio son un epígrafe potencial de los avisos que el centro envía<br />

a los padres. El 70% de los padres de alumnos de secundaria presencial<br />

(incluyendo bachillerato y ciclos formativos) reciben avisos específicos. Ello<br />

implica que no son sólo los padres de alumnos con problemas los que reciben<br />

estos avisos, sino que el 93% de los padres de los alumnos de primer ciclo de<br />

la ESO y el 83% de los de segundo ciclo han sido convocados a reuniones en<br />

el centro. Dados los altos porcentajes, podemos pensar que se trata de convocatorias<br />

ordinarias que han quedado recogidas en el expediente del alumno. La<br />

cifra asciende al 98% en ambos casos para los padres de alumnos con medidas<br />

disciplinarias. En el bachillerato sólo reciben avisos el 44% de los padres, y el<br />

50% de los que tienen problemas disciplinarios. Por tanto, aunque existe cierta<br />

relación y casi todos los padres cuyos hijos tienen problemas son avisados a lo<br />

largo de la ESO, en la cantidad de avisos no parece haber grandes diferencias<br />

entre los alumnos que tienen problemas de disciplina y los que no reciben<br />

estas advertencias.<br />

La respuesta de los padres de estos alumnos –es decir, si acuden a las reuniones<br />

específicas sobre sus hijos propuestas por el centro– es otra forma de medir<br />

la implicación de los padres con hijos disciplinariamente problemáticos.<br />

Los datos apuntan a que estos padres responden mejor a los requerimientos<br />

del centro para acudir a reuniones que los que tienen hijos sin problemas de<br />

disciplina (tabla 4.29). Si tenemos en cuenta sólo a los que han recibido avisos<br />

del centro, los padres de hijos con problemas acuden a las reuniones en un<br />

72% de los casos, frente al 50% de los padres de hijos sin problemas. Si lo<br />

analizamos por ciclos, la diferencia positiva se mantiene en todos ellos, aunque<br />

se reduce algo en segundo ciclo porque el número de padres de alumnos<br />

sin problemas que acuden a reuniones aumenta hasta el 71% (con problemas,<br />

74%). En el primer ciclo de la ESO (añadidos los PGS) y en postsecundaria,<br />

las diferencias superan los quince puntos porcentuales a favor de los padres<br />

con hijos problemáticos.<br />

En definitiva, si nos fijamos en este indicador, los problemas disciplinarios no<br />

se asocian a una menor implicación de los padres ante los requerimientos del<br />

centro, sino todo lo contrario: estos padres dan una respuesta positiva al centro<br />

con más frecuencia que el resto.<br />

128 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!