01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En principio, hemos cruzado las tres variables para elaborar nuestro diseño<br />

muestral. En dos colectivos hemos considerado que había que hacer variaciones<br />

en esta pauta para recoger su realidad y diversidad interna: los gitanos y<br />

los inmigrantes.<br />

Los gitanos se diferencian dentro de los abandonos sin título obligatorio, en<br />

función del curso en que abandonan, en dos grupos: primer ciclo (1º y 2º) o<br />

segundo ciclo (3º y 4º) de la ESO. Se añaden los abandonos en primaria (que<br />

no llegan a incorporarse al instituto). En cambio, no incluimos los abandonos<br />

postobligatorios por su escaso número dentro de esta minoría.<br />

Los inmigrantes se diferencian, dentro de los que abandonan sin título o sólo<br />

con el título obligatorio, en función de la lengua materna: castellano u otro<br />

idioma.<br />

Según nuestro diseño muestral inicial, tenemos 36 entrevistas, de las cuales<br />

sólo hemos conseguido llevar a cabo 28. Las dificultades se han concentrado<br />

en las mujeres inmigrantes. A continuación presentamos la tabla A.3 con la<br />

muestra diseñada, señalando los casos en que no se llevó a cabo la entrevista;<br />

el resto constituye la muestra realizada. También figuran los códigos correspondientes<br />

a cada entrevista tal como se cita en el texto. En los casos en que<br />

aparecen dos números, se han realizado dos entrevistas con el mismo perfil.<br />

Los contactos con las personas entrevistadas se consiguieron a través de algunos<br />

de los institutos incluidos en la base de datos (5 entrevistas), a través de<br />

contactos personales del equipo o personas cercanas al mismo (6 entrevistas),<br />

y el resto a través de asociaciones de inmigrantes, de gitanos, de entidades de<br />

acción social, del ejército, de parroquias, de concejales de ayuntamiento o<br />

de dueños de negocios orientados a una clientela inmigrante.<br />

ANEXO METODOLÓGICO 215

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!