01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tituto. La impresión general es que es el que más riesgo implica de deserción<br />

del sistema.<br />

–Y luego el paso al instituto, pues es un poco más radical.Y ahí, normalmente,<br />

es donde te sueles perder, ¿no? O sea, o eres estudioso desde el primer momento<br />

y se te da bien el tema, pero un chico más o menos aplicado, como era<br />

yo, difícilmente… ¡difícilmente va a seguir estudiando!<br />

(E2.1)<br />

Las razones aludidas es que supone un cambio importante en las relaciones<br />

entre profesores y alumnos. En el colegio la relación se recuerda como<br />

más cercana, con un seguimiento individual de cada alumno. Al cambiar de<br />

centro y pasar al instituto se produce un aumento del número de alumnos<br />

por clase y una multiplicación de los profesores por grupo y por alumno, lo<br />

que explicaría en parte esta falta de seguimiento personal. La experiencia de<br />

muchos de estos alumnos es que cuando han estado en grupos más pequeños<br />

(antes o después de este momento) les ha ido mejor. Pero la razón más aducida<br />

es que los profesores del instituto sólo prestan atención a los mejores<br />

alumnos; y respecto al resto, lo único que pretenden es que no molesten en<br />

clase, reduciendo el seguimiento a lo referido a asistencia y disciplina y<br />

olvidándose del aprendizaje.<br />

–Yo creo que es mejor el colegio porque en el instituto, no sé… Son mucha<br />

gente y pocos profesores, o algo. Porque, por ejemplo, uno va mal en el instituto<br />

y como que se olvidan de él. Le ponen partes y cosas, pero como que se<br />

olvidan de él. El colegio no, ¡están más atentos!, mucho menos niños, mucha<br />

menos gente. Pero como que están más atentos.<br />

(E4.9)<br />

Una segunda razón, a la que aluden quienes han estudiado en determinados<br />

colegios (por ejemplo, en colegios públicos en barrios deprimidos así como<br />

los que provienen de pueblos pequeños), es que el paso al instituto supone un<br />

incremento importante en la exigencia y la dificultad. Se pasa de entenderlo<br />

todo a no entender nada de modo inesperado. La experiencia en primaria era<br />

poder seguir las clases sin grandes dificultades, aprobando curso a curso. El<br />

paso al instituto se supone que es una continuación de esa dinámica, pero en<br />

muy poco tiempo estos alumnos se dan cuenta de que no va a poder ser así.<br />

Hay un cambio de nivel para el que no están preparados, en el que no reciben<br />

154 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!