01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

estudio hemos utilizado la ETEFIL para realizar un tipo de análisis para el<br />

cual no ha sido diseñada. A pesar de estos problemas, hemos podido extraer<br />

algunas conclusiones de interés.<br />

PISA<br />

LosbienconocidosestudiosPISAconsistenenpruebasdecompetenciasobre<br />

lectoescritura, ciencia y matemáticas que se aplican a muestras de alumnos<br />

de quince años de los países de la OCDE y de algunos terceros países invitados.<br />

Además de la información relativa a las habilidades intelectuales de los<br />

alumnos, contienen información de mucho interés sobre la organización de<br />

los centros, las condiciones en las que se imparte la enseñanza, las aspiraciones<br />

y percepciones de los propios alumnos y las estrategias educativas<br />

del profesorado. Constituyen una fuente rica y diversa de información<br />

sobre el estado del sistema educativo, y específicamente de los ciclos de<br />

secundaria, que va mucho más allá de la usualmente publicada por la prensa,<br />

que por lo general se limita a los datos de la puntuación promedio del<br />

alumnado.<br />

En esta investigación hemos optado por utilizar los datos españoles relativos<br />

al año 2003, debido a que incluían información de las expectativas del alumnado<br />

sobre su propia educación no incluidas en la ronda más reciente. Para<br />

encontrar información actualizada sobre el estudio PISA puede consultarse la<br />

página web oficial de la OCDE, en: http://path.to/ocde<br />

Expedientes<br />

Se ha elaborado una base de datos de expedientes de alumnos, donde se ha<br />

recogido la información académica, disciplinaria y de orientación correspondiente<br />

a los alumnos que han abandonado los estudios antes de obtener un<br />

título postobligatorio en el curso anterior a la realización del trabajo de campo<br />

(curso 2007-2008). Se recogen los casos en que se abandona sin título en cualquier<br />

curso de Educación Secundaria Obligatoria, ciclos formativos de grado<br />

medio, bachillerato o programas de garantía social.<br />

Para la elaboración de la muestra nos hemos puesto en contacto con 66 centros<br />

que imparten Educación Secundaria Obligatoria, 38 de gestión pública<br />

ANEXO METODOLÓGICO 211

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!