01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

TABLA 5.7<br />

Valoración de los distintos aspectos de la vida según la trayectoria<br />

tras la ESO<br />

NIVEL DE LOGRO<br />

EN EL SISTEMA<br />

TIEMPO<br />

DE OCIO<br />

PARTICIPACIÓN<br />

SOCIAL<br />

TRABAJO FAMILIA FORMACIÓN<br />

No termina ESO 2,13 1,29 2,41 2,84 1,33<br />

No inicia<br />

postsecundaria 2,19 1,37 2,32 2,78 1,33<br />

Falla bachillerato 2,08 1,37 2,27 2,79 1,49<br />

Falla CF 2,17 1,34 2,38 2,85 1,27<br />

Sigue estudiando<br />

bachillerato 2,02 1,46 1,99 2,69 1,84<br />

Sigue estudiando CF 2,01 1,43 2,21 2,67 1,68<br />

Terminan<br />

bachillerato 2,04 1,42 1,84 2,72 1,98<br />

Terminan ciclos<br />

formativos 2,05 1,38 2,21 2,76 1,61<br />

Total 2,05 1,41 1,99 2,74 1,81<br />

Fuente: ETEFIL 2005.<br />

Nota: puntuaciones de 1 a 5.<br />

También aquí tan sólo las diferencias en la valoración del trabajo y la formación<br />

son significativas al 95%. El gusto por el ocio, la participación y la<br />

familia están al parecer uniformemente repartidos entre los jóvenes, excepto<br />

con las diferencias por sexo. De nuevo las valoraciones respectivas del trabajo<br />

y de la formación son adecuadas al nivel de éxito en el sistema educativo.<br />

En cuanto al valor que se concede a la educación, las puntuaciones son más<br />

elevadas entre los que terminan el bachillerato que entre quienes se quedan en<br />

los niveles previos, y algo menos entre los que aún lo estudian. Asimismo, son<br />

más elevadas en la secundaria académica que en la profesional. Obsérvese que<br />

no existen diferencias significativas en la valoración del empleo entre quienes<br />

no terminan la ESO y los que abandonan una vez terminada ésta. En la valoración<br />

de la importancia del trabajo existe un patrón similar e inverso. Los más<br />

orientados al trabajo son precisamente los que van a entrar en el mercado o<br />

han tenido un contacto más temprano con él, pero los que alcanzan un nivel de<br />

bachillerato tienden a considerarlo, en general, menos importante.<br />

LAS MOTIVACIONES DEL FRACASO ESCOLAR 149

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!