01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

nismos que conducen al fracaso son menos comprensibles y más difíciles de<br />

integrar en un esquema conjunto del proceso. La única suposición razonable<br />

que nos atrevemos a hacer es que la respuesta de la infancia tardía y la adolescencia<br />

a los cambios en los modelos de convivencia de los padres tiende a<br />

ser negativa. Por supuesto que no se trata de juzgar el valor relativo de un tipo<br />

u otro de modelo familiar, pero las familias monoparentales son resultado de<br />

procesos muchas veces dolorosos que parecen tener cierto coste en el rendimiento<br />

escolar. Estos procesos están ligados al menos a cuatro aspectos de la<br />

vida familiar de los que es posible argumentar su influencia en los resultados<br />

escolares: (1) la ausencia de un progenitor, (2) la presencia de padres con<br />

experiencias traumáticas, (3) el empobrecimiento económico ligado a la disolución<br />

de la relación marital y (4) la presencia de otras fuentes de inestabilidad<br />

en la vida familiar. La tabla 3.13 muestra los resultados de un examen de los<br />

riesgos de fracaso, según el modelo del hogar de referencia, tal y como viene<br />

reconstruido en la encuesta de PISA. Los hogares mixtos son los constituidos<br />

por uno de los progenitores y otra persona –otra persona al cargo del alumno,<br />

tal y como es definida en la encuesta, que no sea un familiar consanguíneo–.<br />

Es decir, son en principio hogares reconstituidos. Debemos insistir en que<br />

estos resultados no implican una relación causal directa entre el divorcio y el<br />

fracaso escolar.<br />

TABLA 3.13<br />

Diversos indicadores de riesgo de fracaso según el tipo de hogar<br />

En porcentaje<br />

TIPO DE HOGAR<br />

NUCLEAR MIXTO MONOPARENTAL OTROS<br />

Ha repetido 27,4 34,2 33,7 36,8<br />

No aspira a postsecundaria 13,9 17,2 16,1 19,5<br />

Puntuación por debajo<br />

de una desviación típica 17,6 19,4 23,5 34,9<br />

Riesgo elevado de fracaso 33,2 39,4 41,4 51,9<br />

Fuente: PISA 2003. Elaboración propia.<br />

Los datos nos dicen que los riesgos de abandono son más elevados para todos<br />

los alumnos que provienen de hogares no conyugales, aunque en todos los<br />

EL RIESGO DE FRACASAR 89

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!