01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En estas circunstancias, la institución se muestra en gran medida desprovista de<br />

sentido: ni es atractiva ni resulta útil, ni vale en sí misma ni compensa lo que<br />

ofrece a cambio de aquiescencia. Únase a esto que los alumnos acuden en buena<br />

parte forzados y los profesores están desarmados (y no nos referimos al orden<br />

y la disciplina, aunque también) y se tendrán ya las principales coordenadas de<br />

la situación en que se halla la institución del conocimiento en la sociedad del<br />

conocimiento. Se quiera ver o no, uno de los objetivos de las sucesivas reformas<br />

educativas es retener en las aulas, por la fuerza de la ley, a muchos alumnos que,<br />

de otro modo, ya las habrían abandonado. Naturalmente, esto se ha hecho por su<br />

bien, pero eso no garantiza que ellos también lo vean así. Lo que sí es seguro es<br />

que la última institución basada en la conscripción se enfrenta ahora a un público<br />

más crecido y, dentro de él, a un sector más disconforme que nunca con ser sometido<br />

a una condición de adolescencia forzosa, a una actividad intelectual que<br />

no le interesa, a una disciplina que no aguanta, a un trato que no soporta y a un<br />

retraso en su incorporación al mercado de trabajo y, en general, a la vida adulta.<br />

Quizá no hayamos reflexionado lo suficiente sobre el hecho de que, en los<br />

últimos años, las matanzas sin sentido, calificables como síndrome Amok (un<br />

comportamiento asesino, indiscriminado, producto de un estallido de rabia aparentemente<br />

no provocado), ocurran, cada vez en mayor proporción, en escuelas<br />

de secundaria: contando desde la más famosa de todas, la de la escuela de<br />

Columbine, ha habido hasta hoy siete en las aulas de secundaria, tres en la educación<br />

superior y sólo cuatro fuera del sistema educativo, si bien una de ellas<br />

por un recién escapado de éste. (1) Con menos espectacularidad pero tal vez no<br />

con menos dramatismo, algo parecido cabría decir de la proliferación de casos<br />

de acoso, maltrato y violencia entre escolares, que recoge el informe del Defensor<br />

del Pueblo de 2007. No obstante, hay que evitar el sensacionalismo en este<br />

terreno (Fernández Enguita, 2007a).<br />

(1) Littleton (Columbine High School), Colorado, Estados Unidos, 1999; Erfurt (Gutenberg), Alemania, 2002;<br />

Carmen de Patagones (Islas Malvinas), Argentina, 2004; Tuusula (Jokela), Finlandia, 2007; Emsdetten (Geschwister<br />

Scholl), Alemania, 2007; la policía alemana frustró otro intento en Colonia, en 2007; Kauhajoki (Seinajoki),<br />

Finlandia, 2008; Winnenden (Albertville), Alemania, 2009. Podrían añadirse otras en instituciones de postsecundaria<br />

o universitarias, como el Dawson College de Westmount, Canadá, Virginia Tech en Blacksburg, 2007, o la<br />

Northern University of Illinois en DeKalb, 2008; En el mismo período otras cuatro matanzas sucedieron fuera de<br />

los recintos escolares: la sede de un parlamento (Zug, Suiza, 2001); unos almacenes, obra de un joven de diecinueve<br />

años que acababa de desertar de secundaria (Omaha, 2007); una fiesta adolescente aunque perpetrada por un<br />

adulto (Crandon, Winsconsin, 2007) y una estación de metro (Tokio, 2008).<br />

LAS DIFICULTADES DE LA INSTITUCIÓN ESCOLAR EN SU EDAD TARDÍA 175

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!