01.11.2014 Views

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

Estudios Sociales “la Caixa”

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En cualquier caso, la «remuneración económica» (E3.5), el hecho de que «a<br />

fin de mes voy a cobrar algo» (E3.2), es casi siempre la primera razón aludida<br />

cuando afirman que prefieren trabajar a estudiar. Sin embargo, una vez que<br />

llevan un tiempo trabajando, se dan cuenta de que no basta con tener dinero<br />

para los caprichos, que hay cosas más importantes.<br />

–Yo, hasta los 16 años, he sido un inmaduro totalmente, y bueno, pues eso,<br />

nadie estaba encima de mí y yo: «¡Bah, estoy de puta madre!, estoy trabajando,<br />

estoy ganando dinero», porque estaba aquí donde trabajo. «Tengo mi<br />

dinero, le doy algo a mi madre pero tengo dinero, tengo mi moto, tengo todo de<br />

mis…». O sea, me pagué mi moto y estoy como un rey. Yo decía: «¡Soy feliz!».<br />

Pero claro, pasa el tiempo y te das cuenta de que tener una moto no es lo más<br />

importante, tener una videoconsola no es lo más importante.<br />

(E3.3)<br />

Pronto descubren que el mundo del trabajo no es, en muchos casos, como esperaban.<br />

Las primeras experiencias laborales de quienes abandonan prematuramente<br />

en algunos casos son la causa última del abandono: dejas de estudiar<br />

porque te han ofrecido cuidar de un anciano (E5.11) o cuidar un niño (E3.6) o,<br />

incluso, porque te han hecho una oferta que luego ni siquiera llega a materializarse,<br />

de modo que ese empleo que actúa de detonante definitivo puede ser<br />

más una excusa que una causa.<br />

–¡Lo hubiera dejado! Pero esa oferta también era como una excusa para dejar<br />

de estudiar. Y nada… Igual lo hubiera…<br />

(E5.1)<br />

Los sectores en los que encuentran trabajo son los que acumulan empleo no<br />

cualificado: además de los relativos al cuidado de niños y ancianos ya aludidos,<br />

la limpieza es otro sector habitual para las chicas. La hostelería (bares,<br />

cafeterías) es el más habitual para ambos sexos. La agricultura en explotaciones<br />

familiares es el inicio para algunos chicos (donde duran pocos meses).<br />

Los datos de la Encuesta de Población Activa sobre los ocupados que tienen<br />

entre 16 y 19 años confirman este panorama. Con los datos sobre ocupación<br />

(tabla 5.5) se observa la concentración de los jóvenes en servicios de restauración,<br />

personales y comerciales, así como en trabajos no cualificados. La<br />

distribución por sector de actividad también es coherente con el panorama que<br />

142 FRACASO Y ABANDONO ESCOLAR EN ESPAÑA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!